Submergence
Cuestionar la verdad en una película resulta a menudo estúpido en si mismo puesto que, en una especie de contrato, al sentarse en la butaca el espectador asume por cierto todo lo que se proyecta. Ahora bien, y esta tiene que ser siempre una de las máximas del guión, una película debe resultar verosímil. ¿Entonces como se consigue? ¡Fácil! (O más bien difícil) A veces solo requiere un poco de tiempo. Porque puede ser un tópico eso de que «el cine es el arte de esculpir el tiempo» pero es solo a través de este que uno puede entender porqué los personajes de una ficción toman las decisiones que toman,…
La Luz Entre Los Océanos
Un ‘dramón’ entre océanos. El director Derek Cianfrance se dispone a llevar al cine un drama de época sobre una familia que vive en un faro y, un buen día, reciben un bote con un hombre muerto y un bebé, y deciden adoptarlo hasta que todo se complica cuando descubren que la madre biológica está viva. El argumento, a primera vista, parece muy interesante, curioso y digno de analizar ya que puede dar lugar a buenas reflexiones y juicios morales. Sin embargo, la intención que le dan durante todo los 130 minutos es que sea primero un romance-drama y, segundo, un drama-moral, pero los dos están condimentados de innecesarios momentos lacrimógenos…
La Chica Danesa
Einar y Lili. Dos personas en una misma en la que Tom Hooper dedica este filme a enseñar como de Einar sale Lili. Su intención no es denunciar la crítica de la transexualidad de la época sino mostrar la sensación de la persona que se siente mujer atrapada en el cuerpo de un hombre y sus cambios personales. Por un lado, la realización es notable porque el tema debe tratarse con naturalidad y así lo hace. Sin embargo, hay momentos que parecen demasiado preparados y pierde toda la naturalidad necesaria. Además, su ritmo lento hace que preveas lo que pasará y no lo hace especial cuando debería. Por otro lado,…