
Ventajas de Viajar en Tren
‘Ventajas de Viajar en Tren’ es un viaje tormentoso, hipnótico, absorbente y muy estimulador.
Título original: Ventajas de Viajar en Tren
Dirección: Aritz Moreno
Guion: Javier Gullón (Novela: Antonio Orejudo)
Fotografía: Javier Agirre Erauso
Música: Cristobal Tapia de Veer
Reparto: Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Macarena García, …
Fecha de estreno: 08/11/2019
País: España. Duración: 102′. Género: Comedia negra, thriller. Distribución: Filmax. Cines: ?. Tráiler.
Sinopsis: explica la historia de Helga, una señora que se encuentran con un desconocido en el tren que se le presenta como Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja en la misma clínica investigando trastornos de personalidad a través de los escritos de los pacientes.
Altísima expectación por esta película dirigida por Aritz Moreno que se estrena adaptando el libro de Antonio Orejudo (recomendamos su lectura). El trailer y la promoción ya indicaban que el film sería una locura y, de hecho, el libro contiene 6 capítulos que, todos ellos acaban siendo una extrañeza importante.
Idóneamente, Aritz Moreno coge 3 capítulos y los adapta en este viaje en tren por episodios que, poco a poco, se entrelazan entre ellos gracias al magnífico y sólido guion de Javier Gullón que sabe dar vida a estas historias. Con él, el trabajo de todo el elenco actoral es excelente y dan credibilidad a sus personajes en una historia surrealista, loca y demencial que, quizás, no sea para todos los estómagos.
Ventajas de Viajar en Tren es de esas películas que, o bien irritan o bien fascinan, puesto que tiene momentos muy incómodos y muy divertidos, y puede llegar a dividir la opinión del público porque hay que tener agallas para poder saborear y entender todo lo que se proyecta en pantalla. Mediante el surrealismo, la comedia negra y el thriller, el film propone reflexionar sobre las identidades, las personas con trastornos mentales, el poder y el machismo que, todo ello recuerda a esa extraordinaria película titulada Relatos Salvajes.
Aritz Moreno logra dar vida a los personajes de Orejudo y facilita la faena al espectador cuando el libro se vuelve algo confuso. Asimismo, el director demuestra que con el humor negro se puede tratar cualquier tema y convertir su ópera prima en un viaje tormentoso, hipnótico, absorbente y muy estimulador.
¿Recomendable? Sí, pero depende para qué estómago.
Lo bueno: que se haga este tipo de cine arriesgado, cruel y ambicioso.
Lo malo: es muy difícil de digerir para los estómagos más sensibles.
Nota: 8’5/10
Reseñas sobre el libro de Antonio Orejudo.
Cobertura del Festival de Sitges.

