
Rocketman
‘Rocketman’ se presenta como un divertimento sin parangón en la cartelera actual y toda una experiencia, vital y musical, digna de sentirse en pantalla grande.
Título original: Rocketman
Dirección: Dexter Fletcher
Guion: Lee Hall
Fotografía: George Richmond
Música: Elton John, Matthew Margeson
Reparto: Taron Egerton, Jamie Bell, Richard Madden, Bryce Dallas Howard, Steven Mackintosh, Gemma Jones, …
Fecha de estreno: 31/05/2019
País: Reino Unido. Duración: 121′. Género: Musical.
Distribución: Paramount Pictures. Cines: 317. Tráiler
Sinopsis: biopic sobre la historia de Elton John, desde sus años como niño prodigio del piano en la Royal Academy of Music hasta llegar a ser una superestrella de fama mundial gracias a su influyente y duradera asociación con su colaborador y letrista Bernie Taupin
Tras dirigir Bohemian Rhapsody después del abandono de los mandos por parte de Bryan Singer, Dexter Fletcher estrena otro biopic musical: Rocketman, una cinta que gira entorno a la vida y obra de Elton John mezclando con gran acierto drama y comedia, emoción y música en un equilibrio perfecto, otorgando de esta manera un disfrute pleno tanto al fan del músico británico como al recién iniciado, quien descubrirá los entresijos del apasionante y turbulento recorrido vital y musical de un gran artista.
Para ello, el guionista Lee Hall no se ha distanciado de la plantilla típica a la hora de hacer un biopic musical: nos presenta el personaje, nos muestra acontecimientos de la vida privada del artista en cuestión que serán relevantes para el desarrollo del perfil psicológico del protagonista, nos hace disfrutar con sus canciones más cañeras en la parte del film correspondiente al auge del cantante y las más melancólicas cuando comparte con el espectador los momentos más alicaídos del artista. Aún así, lo que hace «original» a Rocketman no es su fórmula narrativa en sí, sino cómo se distribuye la misma, iniciándose en el presente para alternarlo con el pasado (donde se desarrolla la mayor parte de la cinta) durante todo el metraje.
Tampoco es original la manera de rodar de Fletcher, a pesar de que Rocketman cuente con no pocos interesantes y bellos planos (véase el hundimiento, literal y metafórico, de Elton John en su piscina). La realización de Dexter, a veces rutinaria y otras impregnada del hiperbolismo que requiere el relato a contar, no dejará satisfecho al cinéfilo que busque algo distinto del panorama mainstream actual (pese a contar en la producción al siempre interesante Matthew Vaughn).
Afortunadamente, la película cuenta con un ritmo siempre acorde a lo que se nos está contando (lo que mantendrá al espectador interesado durante las dos horas que dura) y un elenco protagónico inmejorable capitaneado por un Taron Egerton que desde ya está pidiendo todos los premios anglosajones de esta temporada, un maquillaje asombroso que acompaña a la perfección a todos los personajes durante las distintas décadas que abarca la historia y una música vibrante que no nos abandona en ningún pasaje del film y que protagonizará momentos realmente emocionantes. Por todo ello, Rocketman se presenta como un divertimento sin parangón en la cartelera actual y toda una experiencia, vital y musical, digna de sentirse en pantalla grande.
Lo bueno: La música, la emoción que transmite y un espectacular Taron Egerton.
Lo malo: La rutinaria manera de rodar de Fletcher en ciertas escenas deja al conjunto un sabor un tanto artificial. La narrativa tampoco es original dentro del género biopic musical.
Nota: 7,5/10
Escrita por Eduardo Bernal.

