Inicio,  Reseñas,  Taquillazos imprescindibles,  Thriller

Logan

loganA la tercera va la vencida. La última entrega de las películas en solitario de Lobezno nos introduce a un Profesor X y a un Logan deteriorados y pasados sus días de gloría en un futuro un tanto post apocalíptico en el que ya no nacen más mutantes.

Hugh Jackman que lleva interpretando este personaje 17 años se despide del rol con esta magnífica oda al antihéroe. El actor australiano y Patrick Stewart -Charles Xavier- se comprometen con sus papeles respectivos con interpretaciones sublimes y nos dan una versión mucho más cruda y deprimente de sus personajes. También destacar a la actriz debutante Dafne Keen -X-23- a pesar de no tener mucho diálogo, hace creíble a este personaje y sus motivaciones.

La cinta sube el listón para el género de superhéroes del mismo modo que lo hizo Christopher Nolan con ‘El Caballero Oscuro’. James Mangold -el director- coge la plantilla básica y los elementos de una ‘road movie’ y los fusiona con una historia que funciona dentro de este mundo una vez habitado por mutantes. La película aprovecha su tono adulto para tratar con temáticas más delicadas como la sedación terminal de una persona con enfermedad mental degenerativa o la discutible ética de la clonación. Añadiendo más capas a lo que siempre había sido una alegoría a la discriminación.

Uno de los puntos negativos del filme es que insinúa que han tenido lugar varios sucesos importantes desde la última vez que vimos a la patrulla X, pero no nos acaba de dar contexto -además de las múltiples incoherencias ya existentes en la línea del tiempo de las películas de X-Men-. Esto puede confundir a la audiencia aunque podría dar pie a futuras precuelas llenando el hueco temporal. Los Reavers, el grupo de villanos principales, funcionan dentro de esta historia ya que juegan un papel importante pero terminan siendo mediocres como personajes. Un villano adicional excluido de los trailers como elemento sorpresa en la película quizás resulta excesivo y no convence a parte del público, pero tiene sentido la decisión de incluirlo en la cinta siendo la última de Jackman.

Lo mejor: es la película perfecta para este personaje en concreto y una emotiva despedida a Hugh Jackman.

Lo peor: la falta de contexto del futuro que se nos introduce.

Nota: 9,5/10

Escrita por Fernando.

¿Qué os encontraréis en ‘Logan’?
1. Una ‘road movie’ dentro del universo X-Men.
2. Violencia visceral con sangre y tripas.
3. Hugh Jackman y Patrick Stewart dándolo todo en su última aparición como estos personajes.
4. Una historia más personal y contenida dentro del género de superhéroes.
5. El final de un ciclo de 17 años de películas iniciado con X-Men (2000) de Bryan Singer

Crítica de «Lobezno: Inmortal»
Una película innecesaria con muchos elementos que admirar. Lobezno Inmortal -The Wolverine- nos presenta a un Logan atormentado por los acontecimientos finales de ‘X-Men: La decisión final’, viviendo como un ermitaño alejado de los X-Men y viajando a Japón a saldar una deuda con un viejo conocido.

La fotografía y la coreografía de las peleas en esta cinta son puro espectáculo visual y se agradece porque este personaje se presta muy bien a la acción. Hugh Jackman como ha demostrado repetidas veces ha nacido para el rol de Lobezno, su vinculo con las actrices Tao Okamoto -Mariko- y Rila Fukushima -Yukio- son creíbles sin necesidad de un romance forzado. La localización en Japón y el hecho de que la mayoría del reparto sea nipón da una ambientación única a la película.

Dicho esto gran parte de la razón por la que este filme no funciona es la intervención del estudio con la visión original del director James Mangold, que quería realizar cine de autor. Esto se puede ver en contraste con Logan donde el director tuvo más libertad creativa. Ninguno de los personajes nuevos tiene un arco emocional ni escenas memorables para ser recordados por los espectadores. La trama principal presenta ideas interesantes pero ejecutadas sin rigurosidad.

‘Lobezno Inmortal’ termina con un tercer acto desastroso y soporífero que consiste en una batalla final anticlimática inconsistente con el resto del tono de la película. Los eventos finales de esta batalla son completamente ignorados en la continuación, ¡X-Men: Días del futuro pasado’ haciendo que la cinta sea todavía menos memorable.

Lo mejor: Hugh Jackman

Lo peor: el tercer acto

Nota: 5/10

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *