Drama,  Inicio,  Películas a evitar,  Reseñas

Neckan

Pneckanroblemas en Marruecos. El director español Gonzalo Tapia lleva al cine una historia sobre la familia, las raíces, Marruecos y la época de los años 50 que todo mezclado da un drama con problemas, no solo en el propio film sino, también, en la misma historia del personaje principal.

El encargado de hacer interesante y hábil la historia es Pablo Rivero quien actúa medianamente bien en su papel aunque a veces no es creíble. Nos intenta enseñar el Marruecos de los años 50 después de independizarse de España y nos intenta hacer creer el motivo y la historia por la que ha viajado al país africano. Digo “intenta” porque no logra hacerse interesante y, toda la película es plana, sin emoción ni ninguna reacción.

En ocasiones nos añade en un ‘thriller’ y se hace curioso todo lo que debe hacer para encontrar lo que ha venido a  buscar -una família-, pero no tiene nada a valorar positivamente. Además, el giro argumental que contiene es muy previsible y, en general, está mal contado por lo que solo nos queda por apreciar como único punto bueno la ambientación. Un drama totalmente pasable.

Lo bueno: su ambientación.

Lo malo: previsible y poco creíble.

Nota: 5/10

¿Qué os encontraréis en ‘Neckan’?
1. Una historia sobre herencias, abogados y problemas sin resolver.
2. Una película sin emoción ni acción con muy poco entretenimiento.
3. Algunas actuaciones sobreactuadas, pero destacando positivamente la de Pablo Rivero.
4. A veces es un ‘thriller’ y, en otras, un drama, pero sin destacar.
5. Una ambientación notable del Marruecos de los años 50.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *