Bélico,  Butaca de Sastre,  Inicio,  Reseñas

Midway

‘Midway’ es todo un espectáculo bélico, con su respectivo patriotismo y dramatismo, que no priva de verla en la gran pantalla y gozarla.

Título original: Midway
Dirección: Roland Emmerich
Guion: Wes Tooke
Fotografía: Robby Baumgartner
Música: Harald Kloser, Thomas Wanker
Reparto: Ed Skrein, Woody Harrelson, Patrick Wilson, Luke Evans, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Mandy Moore, Dennis Quaid, …
Fecha de estreno: 05/12/2019
País: Estados Unidos. Duración: 138′. Género: Bélico, Acción.
Distribución: Diamond Films. Cines: 267. Tráiler

Sinopsis: explica la historia de la guerra en el Océano Pacífico entre Estados Unidos y Japón durante la Segunda Guerra Mundial, en concreto, la batalla de Midway y sus almirantes.

Roland Emmerich es uno de los director de blockbusters que siempre se ha sentido cómodo en el género de la ciencia-ficción como en su primer trabajo 1997: El principio del Arca de Noé y en la conocida saga Independence Day. También ha contribuido en el cine histórico con El Patriota, o Stonewall y en el catastrofista como El Día de Mañana o 2012. Ahora vuelve al género «basado en hechos reales» con una película muy al estilo de El Patriota de Mel Gibson con un discurso nacionalista y patriótico sobre la batalla de Midway, pero también de la guerra en el Pacífico.

Emmerich no solo se centra en lo ocurrido en 1942, en el atolón de Midway, sino que pretende explicar desde el ataque de Pearl Harbour de 1941, pasando por las Islas Marshall, el conflicto, de pasada, en el Mar del Coral y, finalmente, Midway. Quizás han querido abarcar demasiado y, por eso hay momentos totalmente innecesarios o escenas que sobran, sobre todo en cuanto al aspecto dramático. Además, no acaba de explicar correctamente toda la historia. Aun así, con todo logran hacer una película para la gran pantalla, entretenida, con sus dosis de acción trepidante e intrigante, y visualmente apabullante. Además, no solo muestran la guerra en el mar sino el valor y trabajo de los criptógrafos que descifraban los códigos y coordenadas japonesas.

El mismo Emmrich dijo en una entrevista que no había hecho la película pensando en la de 1976 protagonizada por Charlton Heston sino más bien en el estilo de Un Puente Lejano de Attenborough. Asimismo, afirma que quiere mostrar a las nuevas generaciones de lo que era capaz de hacer y provocar el nacionalismo, justamente cuando en la actualidad se vive una ola nacionalista. De este modo, el público que asista a ver Midway de Roland Emmerich se encontrará con patriotismo, exceso de dramatismo y un estilo narrativo tópico, pero sobre todo entretenimiento, espectáculo e instantes épicos.

Lo bueno: el espectáculo que propone.
Lo malo: la voluntad de querer mostrarlo todo para que el espectador no tenga que pensar o imaginarselo.

Nota: 7’5/10

Artículo histórico dedicado a la batalla de Midway.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *