
Pintores y Reyes del Prado
‘Pintores y Reyes del Prado’ crea un clima elegante, hilvanado con la voz de Jeremy Irons que avisa, recuerda y sugiere.
Título original: The Prado Museum. A Collection of Wonders
Dirección: Valeria Parisi
Guion: Sabina Fedelli, Valeria Parisi
Fotografía: Mateusz Stolecki
Reparto: Jeremy Irons
Fecha de estreno: 09/12/2019
País: Italia. Duración: 90′. Género: Documental.
Distribución: A Contracorriente Films. Cines:. Tráiler
Sinopsis: Documental que conmemora el bicentenario del Museo del Prado, mediante el cual se emprende un viaje a través de la historia del museo, de sus peculiaridades a sus anécdotas, que integra el pensamiento de sus artistas y el significado de sus obras, para acabar siendo un recorrido por una pinacoteca cuyo valor resulta imponderable.
El presente documental, dirigido por Valeria Parisi y escrito junto a Sabina Fedelli, es una valiosa muestra de la representación del Museo del Prado a la cultura. En él, vemos cómo Jeremy Irons, ataviado elegantemente con un traje oscuro, nos muestra las numerosas salas de la pinacoteca con su talante misterioso y respetable. El espectador se sumergirá así en un clima elegante, hilvanado por su voz, suave y grave al mismo tiempo. El actor británico, que permanece omnipresente a lo largo del documental, nos descubre las particularidades de las obras más destacadas que encierra el museo, a la manera de El Maestro del Prado, personaje de la maravillosa novela del mismo nombre de Javier Sierra, que por supuesto recomendamos desde este humilde espacio.
El espectador se encontrará con un documental atemporal que tácitamente parece advertirnos del paso del tiempo. Hace doscientos años desde que abrió sus puertas gracias a Felipe VII y su esposa María Isabel de Braganza, pero en realidad el padre del Prado es Tiziano, su emblema, Velázquez, su estimulante, probablemente sea Goya, su virtud, Rubens, y su locura, Jheronimus Bosch.
No obstante, el espectador descubrirá cómo el Prado no está integrado únicamente por sus obras, sino que, en su interior diariamente acaece una actividad incesante. El tratamiento de preservación sobre los cuadros requiere la más estricta pulcritud y eficiencia, y para ello, el museo se dota de un equipo multidisciplinar que trabaja en la sombra en los distintos ámbitos que exige el tratamiento de la pintura para su conservación.
Pintores y Reyes del Prado es un aviso, un recordatorio y una sugerencia. Nos “avisa” de que, no muy de lejos de aquí, en la Europa meridional, yacen maravillas por explorar que necesitan el cobijo protector del ser humano. Nos “recuerda” que el Museo abriga arte e historia al mismo tiempo: arte por los nombres de los que los pintaron; historia por lo que encierran dentro de sus cuadros: unos, risueños y festivos; otros, sombríos y siniestros. Y finalmente, nos “sugiere”, de forma sutil, que el arte nos concede una tregua, y su vindicación nace en el preciso instante en que comprendemos aquella frase de Pablo Picasso: “el arte quita del alma el polvo de la vida cotidiana”.
Lo bueno: la atmósfera, Irons, la historia y el arte.
Lo malo: las obras de arte más tétricas exigían generar un clima sobrecogedor, para acentuar el contraste con cuadros de distintas temáticas.
Nota: 8/10

