Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas,  Thriller

La Casa de Jack

‘La Casa de Jack’ es un descenso a los infiernos repleto de violencia indiscriminada entremezclada con toques de comedia negra que te sacarán más de una sonrisa culpable… o no.

Título original: The House That Jack Built
Dirección: Lars von Trier
Guion: Lars von Trier
Fotografía: Manuel Alberto Claro
Reparto: Matt Dillon, Bruno Ganz, Uma Thurman, Riley Keough, 
Fecha de estreno: 25/01/2019
País: Dinamarca. Duración: 150′. Género: Drama, Thriller.
Distribución: Golem Distribución. Cines: ?. Trailer.

Sinopsis: la película sigue el personaje de Jack durante 12 años, quien va descubriendo los asesinatos que marcan su evolución como asesino en serie. Él mismo considera que cada uno de sus asesinatos es una obra de arte en sí misma.

Lars Von Trier vuelve con la que es su obra magna. El film es un perseverante ensayo sobre el arte, la violencia, la misoginia, etc. Pero ese no es el núcleo central de la película; La Casa de Jack habla sobre muchas cosas, pero de lo que más habla es de su director. Lars Von Trier elabora una compleja personalidad psicopática representada en el personaje interpretado por Matt Dillon, un asesino en serie que se dedica a matar a cualquier ser viviente sin remordimiento alguno; especialmente a mujeres, a las cuales humilla con su inteligencia y soberbia.

¿Qué hay de Jack en Lars y qué hay de Lars en Jack? Esa es la pregunta/duda con la que uno abandona la sala después de su proyección. Jack es un egocéntrico empedernido, un erudito del arte. Von Trier, por su lado, incluye imágenes de su filmografía en medio de la película, porque sí, porque puede; o por lo menos él cree que puede. Además de demostrar que también es un enfermo del arte, al igual que Jack. ¿Es La Casa de Jack una cinta autobiográfica? Cada minuto que pasa yo estoy más convencido.

En cuanto a lo que se deja ver en la superficie, la película es un descenso a los infiernos repleto de violencia indiscriminada entremezclada con toques de comedia negra que te sacarán más de una sonrisa culpable… o no. De hecho, la obra funciona igual de bien como comedia que como película de terror. Matt Dillon se deja la piel en uno de los mejores papeles de su carrera. Y Lars Von Trier sigue siendo Lars Von Trier gracias a Lars Von Trier.

Lo bueno: Lars Von Trier.
Lo malo: haber esperado hasta principios de 2019 para volver a verla.

Nota: 10/10

Escrita por Fer Zaragoza.

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *