Clásicos,  Drama,  Inicio,  Reseñas

El Club de la Lucha

clubluchaNo al perfeccionismo; sí a la autodestrucción. David Fincher presentó su cuarta película en su filmografía el año 1999 con esta teoría particular: el perfeccionismo es cosa de débiles y sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Dura y curiosa afirmación que viene dada por Tyler, personaje encarnado por Brad Pitt, dirigida al personaje de Edward Norton, un hombre desilusionado y cansado de su vida con un duro insomnio.

Desde su estreno han surgido muchísimas teorías sobre lo qué realmente quiere explicar o transmitir por lo que es, sin duda, una película que te involucra por completo en el argumento para que una vez la hayas terminado sigas pensando en ella. Sin embargo, no entraré en este tema y me centraré en el filme en sí y qué me ha parecido. Debo reconocer que durante sus 133 minutos no decae en ningún momento y te mantiene atento gracias a su diálogo con frases memorables, su argumento incendiario, sus interpretaciones magistrales, sus escenas violentas, su fotografía digna de analizar, entre otros aspectos.

clublucha1Siendo sincero, tengo que admitir que el giro argumental principal es previsible y fácil de descifrar -almenos lo ha sido para mi-, pero no por eso es una película inferior. De hecho, pienso que hacer una creación de tantos minutos sobre cómo se funda un club de lucha para descargar frustraciones e ira y su posterior evolución tiene mucho mérito y, si además, hay capacidad para analizar psicológicamente cada personaje y darnos cuenta de las feroces críticas a la sociedad, la masculinidad, la publicidad, el capitalismo y muchos otros subtextos nos queda una grande obra maestra de la Historia del Cine.

No obstante y sin ofender a detractores ni alabadores del trabajo de Fincher, es una cinta que a mi me ha gustado mucho y pienso que es una buena película, pero se goza y siente todavía más cuando la has podido visionar más veces para darte cuenta que su disfrute no está en la propia acción del film -que también- sino en su profundo análisis ya sea psicológico, contextual o técnico.

‘El Club de la Lucha’ eleva la filmografía de Fincher aunque, a mi parecer, no es la mejor ni la que he podido saborear más.

Nota: 8/10

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *