
Vuelta a Casa de mi Madre
El director de “Barbacoa de amigos” Eric Lavaine, regresa al cine con esta comedia irregular, casi pensada para sobremesa televisiva.
Eric Lavaine quiere plantear la crisis de los 40 en la mujer a través del paro y la denuncia social. En este aspecto el trabajo del director francés, se asemeja mucho al último trabajo de Ken Loach “Yo, Daniel Blake”, aunque intentándolo disfrazar en forma de comedia.
La protagonista es Stephanie, interpretada por la actriz Alexandra Lamy, una arquitecta de éxito en París que se queda en paro al quebrar el estudio en el que trabajaba. A sus cuarenta y pocos años decide vender su piso y regresar a casa de su madre – interpretada por Josiane Balasko- donde es acogida con los brazos abiertos.
La película nos habla de ese momento duro de tener que regresar a tus orígenes, al nido del cual tuviste que volar un día y volver a empezar de nuevo. De la dificultad de encontrar trabajo una vez se ha superado la franja de los cuarenta y de las relaciones familiares y personales. Ese regreso al hogar familiar, reforzará, también, los sentimientos de Stephanie hacia sus hermanos. Sus recuerdos de niñez y como ha cambiado su perspectiva de visión del mundo.
Su director sabe moverse mejor en los terrenos de la comedia– sus trabajos anteriores así lo demuestra- que cómo ha realizado esta “Vuelta a Casa de Mi Madre».
Lo mejor: La interpretación de Josiane Balasko.
Lo peor: La flojedad de su guión.
Nota: 4’5/10
Escrita por Jordi Izquierdo.
¿Qué os encontraréis en «Vuelta a Casa de Mi Madre»?
1.- Un interesante duelo interpretativo entre Josiane Balasko y Alexandra Lamy.
2.- Un par de situaciones cómicas en la que seguramente nos veamos algunos reflejados.
3.- El querer rehacer una vida cueste lo que cueste y pese a quien le pese.
4.- Unos actores secundarios de muy poco peso.
5.- Una película que si te la pierdes, la podrás recuperar una tarde de
domingo en una cadena privada.
