
Joker
‘Joker’ es un viaje por la psique de un personaje maltratado por el sistema, que tiene todos los componentes para ser una obra perfecta (y maestra) con un Joaquin Phoenix superlativo que, toda ella, inquieta, perturba e impresiona.
Título original: Joker
Dirección: Todd Phillips (Resacón)
Guion: Todd Phillips, Scott Silver
Fotografía: Lawrence Sher
Música: Hildur Guðnadóttir
Reparto: Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Frances Conroy, Zazie Beetz, Brett Cullen, Dante Pereira-Olson, Douglas Hodge, Jolie Chan, …
Fecha de estreno: 04/10/2019
País: Estados Unidos. Duración: 118′. Género: Thriller.
Distribución: Warner Bros. Pictures. Cines: 369. Tráiler.
Sinopsis: explica la historia de Arthur Fleck, un hombre ignorado por la sociedad, cuya motivación en la vida es hacer reír, pero una serie de trágicos acontecimientos le llevarán a ver el mundo de otra forma.
Tres años hemos tenido que esperar para que Todd Phillips volviera al cine después de Juego de Armas. Tres años hemos tenido que esperar para volver a ver el villano por excelencia de DC Comics en el cine desde Escuadrón Suicida (interpretado por Jared Leto). Por suerte, hemos tenido que esperar muy poco para volver a ver a Joaquin Phoenix en la gran pantalla (protagonista en Los Hermanos Sisters). Y, esta vez es especial porque Phoenix hace la mejor o de las mejores interpretaciones de su carrera después de más de cincuenta proyectos. Además, nadie se pensaba que Todd Phillips, director de la famosa saga Resacón en Las Vegas, pudiera hacer esta película seria y dramática después del listón tan alto que dejó el fallecido Heath Ledger en El Caballero Oscuro.
El ya conocido «Joker de Todd Phillips» o «Joker de Joaquin Phoenix» obliga al espectador a entrar en la psique del personaje, un hombre maltratado por el sistema que lo que quiere es hacer reír como payaso, pero que la indecencia e hipocresía que gobierna Gotham City lo trastorna cada día. El espectador debe saber que esta película tiene un ritmo lento, de cocción lenta, con algunos momentos de violencia, muy controlados, y una estética oscura, gris y depresiva. No sería extraño acabar con una sensación de tristeza, impotencia y abatimiento.
La estética del film recuerda, inevitablemente, a Taxi Driver y la representación del personaje por parte de Joaquin Phoenix recuerda a Christian Bale en El Maquinista. No obstante, este Joker será recordado durante muchos años y puede ser que el adjetivo «insuperable» para Ledger haya quedado inhabilitado. Es así porque todo en el film funciona: el guion y los diálogos (magistral), las interpretaciones (todas excelentes), el ritmo (lento pero correcto), la banda sonora (extraordinaria, a manos de Hildur Guðnadóttir), la dirección artística, el carácter reflexivo (sobre todo, sobre los movimientos sociales y el poder político), la empatización con el personaje (te sientes como Joker) y las sensaciones que transmite (pena, amargura, indignación, rabia).
Este Joker tiene todos los números para convertirse en obra maestra. Se debe indicar que durante una hora y media, el espectador está siguiendo al villano pero, a la vez, se está corrompiendo moralmente como el mismo Joker hasta que te das cuenta de que ha jugado contigo (gran labor de guion y montaje). Los últimos 30 minutos son un no parar, con un ritmo trepidante, lleno de sensaciones y emociones que elevan el film a un nivel tan alto que acaba estallando en su conclusión.
Lo bueno: todo, realmente todo.
Lo malo: que su ritmo lento desconecte al espectador.
Nota: 9/10

