
Aladdin (2019)
«Aladdín (2019)» es un intento sólido de Disney de volver a crear nuevos clásicos con la intención de llegar a nuevas generaciones para que puedan continuar ensimismados con su mundo ideal.
Título original: Aladdin
Dirección: Guy Ritchie
Guion: John August, Guy Ritchie
Fotografía: Alan Stewart
Música: Alan Menken
Reparto: Mena Massoud, Naomi Scott, Will Smith, Chico Kenzari, Billy Magnussen, Nasim Pedrad, Numan Acar, Navid Negahban, …
Fecha de estreno: 24/05/2019
País: Estados Unidos. Duración: 128′. Género: Musical, fantástico.
Distribución: Disney. Tráiler
Sinopsis: narra la aventura de Aladdín, un “vulgar” ladrón, junto a su estimado compañero Abú. Sumergido inesperadamente en un mundo mágico de la mano de un Genio, deberán hacer frente a las tempestuosas aspiraciones de Jaffar, visir del sultàn, que anhela hacerse con el poder del reino, aunque para evitarlo contarán con la ayuda de Jasmine, la hija del sultán y heredera al trono.
Guy Ritchie consigue hacer un remake bastante sólido, añadiendo momentos de humor a su debido tiempo, junto al feminismo como telón de fondo y encarnado por el personaje de Naomi Scott. Mena Massud consigue bordar el papel de Aladdín, a pesar de alguna escena sobrante en la película. Naomi Scott, por otro lado, consigue hacer de Jasmine un personaje más presente en el film que el mismo personaje en la película original. Y no hay que olvidar la actuación de Will Smith como genio, dando momentos de mucha vivacidad al metraje, pese a que muchos continuamos echando de menos a Robin Williams interpretando al famoso genio de la lámpara.
En contra, tenemos a Marwan Kenzari que ha recibido algunas críticas sobre su papel en la película, ya sea por ser poco convincente en el papel o el exceso de maldad que el propio guion le da al personaje. De cualquier manera, Kenzari consigue encajar muy bien dentro de la figura de malvado que le corresponde. Y cabe remarcar la falta de protagonismo que Yago tiene dentro de la película, en comparación a la de dibujos.
Podemos estar de acuerdo o no sobre si nos gusta o nos recuerda más o menos a nuestra película de la infancia, pero es necesario recordar que este intento de Disney de volver a crear nuevos clásicos obedece a la intención de llegar a nuevas generaciones que puedan continuar ensimismados con su mundo ideal.
Lo bueno: La banda sonora, las nuevas canciones incorporadas, la actuación de Naomi Scott y Will Smith, la entrada del feminismo en la película.
Lo malo: Ciertos personajes caen en desuso dentro del film y pierden un importante peso que con la original sí tenían. Además de recordar a Robin Williams, y su carácter único.
Nota: 7,5/10
Escrita por Albert Sánchez.

