Acción,  Inicio,  Películas a evitar,  Reseñas

Ben-Hur (2016)

ben_hur-517406743-largeLa apuesta más arriesgada del año. Antes que nada quiero advertir que no es un ‘remake’ de la de William Wyler (1959) sino otra adaptación. Personalmente, pienso que esta película debe tomarse de dos formas: teniendo en cuenta la de 1959 o sin tenerla.

Primero de todo, si tenemos en cuenta la de Wyler vemos que han pasado los años a peor ya que no tiene la misma alma y conexión entre personajes y público. La de Charlton Heston (1959) es una obra maestra simplemente por el arte de poder hacer una película de tal tamaño. Ésta tiene un tamaño todavía más grande gracias a los efectos especiales y la espectacularidad que demuestra -y gracias al dinero-, pero, ni por asomo llega al arte de la obra maestra que todos conocemos. Por lo tanto, si vamos pensando en la que todos sabemos debemos reconocer que es horrorosa pese a ser otra adaptación, ya que los elementos que comparte con la de 1959 y la recuerdan positivamente, en la actual están desmejorados.

Por otro lado, si no tenemos en cuenta la de Wyler -y lo digo sinceramente- podría llegar a gustar porque como filme histórico y comercial con efectos, momentos de tensión, escenas espectaculares, elementos épicos, entretenimiento, gozo visual etc da la talla -hemos visto cosas mucho peores-. Sin embargo, reconozco que pese a tener elementos buenos, tiene tantos de negativos que no se merece ser aprobada.

Técnicamente, la película carece de un diálogo poco apropiado para la época, una malísima caracterización de Morgan Freeman, unos efectos especiales muy mejorables -el mar-, una banda sonora empapeladora que solo engrandece la película sin tener claro cuál es el motivo por el que está allí, un final demasiado inverosímil, una historia medianamente nueva e interesante que se deja una parte muy importante, algunos personajes exagerados -el ‘horco’ de las galeras-, una canción final de créditos a los James Bond que no pega, un Jesús para nada creíble, entre otras cosas.

Sinceramente y desde mi punto de vista, la película decae cuando sale Freeman, pero no por él -le salva el diálogo, sus frases y su poderío- sino porque da la sensación que quieren llegar a su objetivo: que se vea la famosa carrera de cuadrigas. Y con esto deja atrás muchos elementos que el dinero no puede solucionar como, por ejemplo y lo más importante, que el reparto se crea sus papeles y nos hagan creer que sienten lo que están actuando -actuaciones frías-.

‘Ben-Hur’ (2016) no tiene la chispa de la de 1959 porque es, en general, inevitable e imposible igualarla. Sin embargo, como película sin precedentes podría agradar y complacer al espectador que ha comprado la entrada.

Nota: 4’5/10

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *