Acción,  Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas

First Love

‘First Love es una genialidad fascinante y cinematográficamente delirante.’

Título original: Hatsukoi
Dirección: Takashi Miike
Guion: Masa Nakamura
Fotografía: Nobuyasu Kita
Música: Kôji Endô
Reparto: Masataka Kubota, Shôta Sometani, Nao Omori,
Jun Murakami
Fecha de estreno en España: 13/03/2020
País: Japón – Duración: 108 min. Género: Thriller.
Acción.
Distribución: Barton Films. Cines: ?. Tráiler.

Sinopsis: explica la historia de Leo, un joven solitario que se dedica al boxeo. Tras una derrota que le deja inconsciente, le detectan un tumor en la base del cráneo, pronosticándole poco tiempo de vida. Con la intención de proteger a Mónica, una chica que es perseguida, repentinamente se ve inmiscuido en una guerra entre mafiosos.

Que esta premisa simple no nos engañe. Estamos ante un filme muy sofisticado, con una calidad audiovisual envidiable que está impregnado exquisitamente de géneros y subgéneros cinematográficos al mejor estilo del cine de Tarantino. Con una atmósfera urbana, samurái, western y un dinamismo muy anime y manga; es la mezcla perfecta que nos impresiona y nos lleva de un lado a otro como le da la gana.

Su director, Takashi Miike (Ichi The Killer; 13 Assassins), nos presenta una película coral donde no nos queda claro quiénes son exactamente los protagonistas, aunque lo intuimos, pero no es lo importante. Le da el tiempo necesario a cada personaje que, pese a no desarrollarlos demasiado, funcionan muy bien, y no nos da la sensación de que nos falta algo por saber, pues los personajes están al servicio de la historia sin llegar a ser meros deux ex machina.

Por lo tanto, First Love es una genialidad, una excentricidad comercial fascinante y delirante, donde la histeria y el humor negro te meten y te sacan de la película a partes iguales. Es divertida; visualmente impactante, siendo sugerente y directa a la vez; musicalmente envolvente, acompañando a las imágenes y con alternadas reminiscencias melódicas a James Bond.

Lo bueno: Audiovisualmente deliciosa. Se toma en serio a sí misma.
Lo malo: Al ser una película coral, cuesta reconocer y empatizar con la mayoría de personajes.

Nota: 9/10

Escrito por Gabriel Bonanni.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Venezuela (Junio, 1988). Periodista licenciado en Ciencias de la Comunicación Audiovisual, cinéfilo y aficionado a los cómics. Amante de la música electrónica, soñador despierto y coleccionista. ¿Mi película favorita?: 'Cinema Paradiso' (Giuseppe Tornatore, 1988). TW @GabrielBonanni | IG @gabriel_bonanni

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *