
El Plan
‘El Plan’ es una obra teatral que demuestra que con pocos recursos se puede hacer un muy interesante drama social sobre la masculinidad.
Título original: El Plan
Dirección: Polo Menárguez
Guion: Polo Menárguez (Obra: Ignasi Vidal)
Música: Pablo Martín Caminero
Fotografía: Alejandro Espadero
Reparto: Raúl Arévalo, Antonio de la Torre, Chema del Barco.
Fecha de estreno: 21/02/2020
País: España. Duración: 79′. Género: Drama, Comedia.
Distribución: Filmax. Cines: 49. Tráiler.
Sinopsis: explica la historia de Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que llevan en paro desde que cerróIg la empresa en la que trabajaban. Cuando se reúnen, un contratiempo les impide salir de casa: el coche que necesitaban para trasladarse está averiado. Mientras buscan otra manera de llegar a su destino, se ven envueltos en una serie de incómodas discusiones que poco a poco derribarán sus muros y arrancarán sus máscaras.
En 2013 fue cuando Polo Menárguez inició su filmografía con Dos Amigos y, ahora, vuelve con una propuesta teatral en la que demuestra que con pocos recursos se puede hacer un muy interesante largometraje. Y es así porque el film solo tiene un único espacio (un piso), un guion excelente (a cargo del mismo Menárguez) y tres excelentes actores (De La Torre, Del Barco y Arévalo). Con todo esto se logra una película que ahonda en los más profundo de la masculinidad y en los problemas actuales de la sociedad española como es la propia situación laboral de los protagonistas.
Uno de los puntos a favor es que sus 79 minutos están muy bien aprovechados, precisos e idóneos para que el público, primordialmente masculino, se vea reflejado en esos personajes decaídos. Además, la puesta en escena es adecuadamente nerviosa, inquieta y dinámica para sentir las emociones y los diálogos entre ellos, y se vaya creando un clima de ascendente tensión hasta que explosiona (bajo ningún concepto explicar el final).
No obstante, su conclusión me dejó algo frío y desconcertado, puesto que el tema final es muy arriesgado, pero el trabajo actoral y de guion hace que en todo momento se entienda lo que no se dice y todo se convierta en una valiente y original propuesta que recuerda a la griega Chevalier de Athina Rachel Tsangari. Hay que seguir la pista de Menárguez y su equipo.
Lo bueno: que con poco se puede hacer mucho.
Lo malo: su conclusión deja frío y desconcertado.
Nota: 7/10

