Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas,  Terror

El Faro

‘El Faro’ es un incómodo, inquietante y pesadillesco film que aúna lo irreal y lo cotidiano con mucho acierto.

Título original: The Lighthouse
Dirección: Robert Eggers
Guion:Robert Eggers, Max Eggers
Fotografía: Jarin Blaschke (B&W)
Música: Mark Korven
Reparto: Willem Dafoe, Robert Pattinson.
Fecha de estreno: 10/01/2020
País: Estados Unidos. Duración: 110′. Género: Terror.
Distribución: Universal Pictures. Cines: 58. Tráiler

Sinopsis: explica la historia de una remota y misteriosa isla de Nueva Inglaterra en la década de 1890, donde el veterano farero Thomas Wake y su joven ayudante Ephraim Winslow deberán convivir durante cuatro semanas. Su objetivo será mantener el faro en buenas condiciones hasta que llegue el relevo que les permita volver a tierra, pero las cosas se complican cuando surjan conflictos por jerarquías de poder entre ambos.

Tras pasar por festivales internacionales como Cannes o Sitges, llega a nuestras pantallas la nueva y esperadísima película de Robert Eggers, casi cinco años después del estreno de La bruja. Todo indica a que El Faro se convertirá en un título de culto para los cinéfilos más alternativos y los fans del cine de terror menos convencional, pues tiene la rareza como mayor valedor, despojándose de cualquier intento de narrar algo con cierta estructura clásica y olvidándose de cualquier regla de guion establecida.

Rodada en blanco y negro en formato 4:3, El Faro no necesita más que un espacio y dos actores (unos inconmensurables Robert Pattinson y Willem Dafoe que nos regalan algunos de los mejores papeles de sus respectivas carreras) para crear un film lovecraftiano lleno de referencias a las mitologías más conocidas y a obras artísticas menos populares como “Hypnotism” de Sascha Schneider, evocando inevitables reminiscencias en la mente del espectador más curtido en el cine de otro interesante autor reciente: Pawel Pawlikowski, que, lejos de compartir tonalidades atmosféricas y argumentales con el director de La bruja, se asemeja con la cinta que nos ocupa. El formato está muy bien acompañado por una fotografía sublime que le sienta muy bien al conjunto a la hora de transmitir al respetable la sensación claustrofóbica y asfixiante que Eggers concibe en esta película, que tiene su carácter terrorífico más en lo psicológico que en lo explícito.

Para concluir, no queda más que recomendar a los cinéfilos más curiosos e insaciables que vayan al cine a verla. Incómodo a veces, aséptico otras e inquietante siempre, este pesadillesco film aúna lo irreal y lo cotidiano con mucho acierto. Pese a su fealdad, no querrás que se acabe.

Lo bueno: El gran trabajo de Pattinson y Dafoe, su gran fotografía y lo original de la propuesta.
Lo malo: No cuenta una historia convencional, por lo que no terminará de convencer a todos los espectadores que se acerquen a esta obra.

Nota: 7,5/10

Escrita por Eduardo Bernal.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *