
Ad Astra
‘Ad Astra’ es un paisaje plagado de placeres visuales, donde las estrellas flotan silenciosas y ejercen de testigos de un paseo tan bello como tortuoso.
Título original: Ad Astra
Dirección: James Gray (Z, La Ciudad Perdida)
Guion: James Gray, Ethan Gross
Fotografía: Hoyte van Hoytema
Música: Max Richter, Lorne Balfe
Reparto: Brad Pitt, Liv Tyler, Ruth Negga, Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, John Finn, Kayla Adams, Kimmy Shields, …
Fecha de estreno: 20/09/2019
País: Estados Unidos. Duración: 124′. Género: Ciencia-ficción.
Distribución: 20th Century Fox. Cines: ?. Tráiler.
Sinopsis: explica la historia de Roy McBride quien se adentra en las profundidades del espacio exterior en una misión espacial llena de peligros. El objetivo del astronauta es encontrar a su padre ––perdido hace 16 años en una estación de Júpiter–– y desentrañar los orígenes de las peligrosas emisiones que están poniendo en riesgo la vida de los seres humanos en la Tierra.
En un futuro de corte distópico donde la humanidad ha extendido sus apéndices a una luna tan habitada como territorializada y se asoma con frecuencia al abismo cósmico, los viajes espaciales constituyen poco más que una aventura cotidiana. En una marcada crítica al colonialismo, James Gray dibuja una sociedad deshumanizada en la que la lucha por los recursos, el afán de grandeza y la presencia de sofisticadas máquinas de evaluación psicológica es una constante en un porvenir inquietante.
El motor del filme es sin duda la motivación de Roy por encontrar a su padre, un hombre admirado por ingenieros y astronautas que viajó hasta Júpiter en una fallida misión de búsqueda de inteligencia alienígena. Pero, además, el objetivo de nuestro protagonista es salvar el mundo de unas emanaciones procedentes del espacio exterior que ponen en peligro el equilibrio del Sistema Solar. No obstante, la deliciosa actuación de Brad Pitt pone de manifiesto unas intenciones más emocionales desde el punto de vista paternal, que no por salvar el mundo.
Para nuestro deleite, James Gray, director del filme, nos hace viajar a lo largo de 124 minutos por un paisaje plagado de placeres visuales, donde las estrellas flotan silenciosas y ejercen de testigos de un paseo tan bello como tortuoso. Tortuoso porque Roy no solo se enfrenta a sus propias contradicciones, sino a seres humanos fríos y calculadores, simios asesinos, piratas lunares y al recuerdo de un padre distante e impasible, enajenado en su lucha interna por encontrar inteligencia extraterrestre. En una frase del filme lo resume a la perfección: “Al final, el hijo sufre los pecados del padre”.
El largometraje expone a la perfección los demonios internos de Roy, marcado por una personalidad huidiza del género humano al tiempo que lo acerca al vacío cósmico, donde parece sentirse más cómodo, como su padre. En él recae casi todo el peso de la película, una actuación sublime que hasta el propio director ha preferido restarle realismo por una lágrima de Brad Pitt. Hasta en la gravedad cero, brotan.
Lo bueno: La interpretación de Brad Pitt, la banda sonora y el apartado visual.
Lo malo: con una dosis más de acción, un mayor protagonismo de otros actores y un guión más ambicioso estaríamos hablando de una película excelente.
Nota: 7/10
Escrita por Sergio Gavilán.

