
Nación Salvaje
‘Nación Salvaje’ es un aviso sobre la era digital que crítica, sorprende y pone al espectador contra las cuerdas hasta el final. Es alucinante, poderosa y estimulante.
Título original: Assassination Nation
Dirección: Sam Levinson
Guion: Sam Levinson
Música: Ian Hultquist
Fotografía: Marcell Rév
Reparto: Bella Thorne, Bill Skarsgård, Suki Waterhouse, Susan Misner, Joel McHale, Anika Noni Rose, Maude Apatow, …
Fecha de estreno: 29/03/2019
País: Estados Unidos. Duración: 110′. Género: Thriller.
Distribución: Versus Entertainment. Cines: 8. Tráiler
Sinopsis: cuenta la historia de Lily, Bex, Sarah y Em, cuatro amigas adolescentes que se verán envueltas en una batalla campal a vida o muerte, ya que serán perseguidas como si fueran brujas de nuestros tiempos cuando un hacker comienza a filtrar buena parte de la información íntima de los ciudadanos de un pueblo.
¿Te imaginas que, de repente, en tu pueblo descubren todas las intimidades que has creado mediante las nuevas tecnologías (móvil, ordenador, tablet)? Esta es la premisa con la que ataca el director y guionista Sam Levinson al espectador para que, una vez más, se piense sobre lo malos que son los avances tecnológicos. O el mal uso de ellos. Y, durante 110 minutos, uno se adentra en la vivencias de un pueblo, un grupo de chicas y unos ataques de un hacker para convertirse en una batalla campal con dosis de violencia.
La película se sustenta gracias al creíble trabajo que hacen las cuatro protagonistas: Odessa Young, Abra, Suki Waterhouse y Hari Nef. Todas llevan el ritmo de un film ‘teen’ con acción, nerviosismo, angustia, toques de comedia negra y mucha crítica al mundo ‘online’. Sin embargo, a lo largo del metraje, mientras se va cociendo el argumento, lo ves sin más, es decir, no acabas de simpatizar con los personajes, pero sabes que pasará algo terrible. Y todo acaba teniendo un final.
En definitiva, ‘Nación Salvaje’ es una película que avisa, crítica, sorprende y pone al espectador contra las cuerdas. No es excelente toda su ejecución y puede ser peligroso, hasta cierto punto, el empoderamiento de la mujer que proyecta pero, lejos de este tema, es una película digna de ver y reflexionar, más allá del entretenimiento.
¿Recomendable? Por supuesto.
Lo bueno: los instantes finales. Para enmarcar.
Lo malo: sacar conclusiones equivocadas respecto al feminismo que presenta.
Nota: 7’5/10

