
La Caída del Imperio Americano
‘La Caída del Imperio Americano’ es una de las películas más interesante de este 2019 porque, aun siendo un director muy nacional con un elenco poco conocido, logra hacer una película que otros no se atreverían.
Título original: La chute de l’empire américain
Dirección: Denys Arcand
Guion: Denys Arcand
Fotografía:Van Royko
Reparto: Alexandre Landry, Maripier Morin, Rémy Girard, Louis Morissette, Maxim Roy, Pierre Curzi, Vincent Leclerc, …
Fecha de estreno: 29/03/2019
País: Canadá. Duración: 128′. Género: Drama.
Distribución: Wanda Visión. Cines: 50. Tráiler
Sinopsis: gira entorno el mundo del crimen con toques de comedia que nos cuenta la historia de Pierre-Paul Daoust, un intelectual doctorado en Filosofía que se ve envuelto en un atraco que acaba mal: dos muertos y bolsas por el suelo repletas de millones. Pierre-Paul se enfrenta a un dilema, ¿irse con las manos vacías o coger el dinero y huir?
Tercera película de la trilogía creada por el director canadiense que sigue creando reflexiones al espectador sobre el mundo actual en el que vivimos. Esta vez nos adentra en una historia de intriga de dos horas muy entretenida con toques de humor muy sutiles y toques de thriller. Arcand mezcla ambos géneros mientras da una lección de cine y reflexión cada minuto que pasa para que estemos atentos a lo que cuenta.
Todo esto logra que salga bien gracias a los actores y actrices que conforman el elenco, todos creíbles y muy correctos en sus papeles. Le dan sentido a un argumento que merece ser visto y pensado por todos. Arcand crea una película de diálogos, todos ellos importantes que provocan alguna reacción en el público sobre el estilo de vida, los derechos, la política, la corrupción, el mundo empresarial, etc. Sin duda, el resultado final de este trabajo es la creación de, quizás, la película más interesante y buena estrenada en este 2019 porque, aun siendo un director muy nacional con un elenco poco conocido, logra hacer una película que otros no se atreverían.
¿Recomendable? Por supuesto.
Lo bueno: el poder y la maestría que demuestra Arcand. Es sobresaliente.
Lo malo: que no sirvan de nada todas sus reflexiones.
Nota: 9/10

