Biográficas,  Inicio,  Reseñas,  Taquillazos imprescindibles

Bohemian Rhapsody

‘Bohemian Rhapsody’ es un biopic sobre Queen pero, sobre todo, es una experiencia que debe ser vivida, guste o no el grupo icónico, con 134 minutos repletos de Freddie Mercury.

Título original: Bohemian Rhapsody
Dirección: Bryan Singer (X-Men)
Guion: Anthony McCarten
Fotografía: Newton Thomas Sigel
Música: John Ottman
Reparto: Rami Malek, Joseph Mazzello, Ben Hardy, Gwilym Lee, Lucy Boynton, Aidan Gillen, Tom Hollander, Mike Myers, …
Fecha de estreno: 31/10/2018
País: Estados Unidos. Duración: 134′. Género: Drama | Biopic.
Distribución: 20th Century Fox. Cines: 354. Trailer.

Sinopsis: explica la formación y desarrollo de uno de los grupos más célebres de la Historia: Queen. Explica la historia mediante la evolución del cantante Freddie Mercury, a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid.

Bryan Singer es el encargado de dirigir el biopic de Queen mediante la vida de Freddie Mercury, desde el inicio de la banda hasta el concierto del Live Aid de 1985. Y lo hace de una manera convencional siguiendo una estructura simple de mezcla de historia con canciones y conciertos. No sorprende a nivel argumental, pero sí lo hace al nivel de disfrute musical, ya que guste o no el grupo, el espectador disfrutará de una experiencia inmejorable.

Rami Malek es el responsable de encarnar a Mercury, una actuación que le va como anillo al dedo y es creíble en todo momento. Su interpretación extravagante y sobresaliente ayuda a elevar una película que suaviza la historia del grupo y no arriesga sobre ciertos temas polémicos. Lo que hace Malek/Mercury es coger al público y hacerle vivir una experiencia que va de menos a más (pese algunos momentos lentos) y nunca olvidará.

‘Bohemian Rhapsody’ es una oda a Mercury y a Queen para todos los fans. Más allá de esto, es una experiencia sensorial y musical difícil de olvidar y curiosa de conocer para saber cómo evolucionó el grupo y cómo se crearon las célebres canciones. Eres uno más de la película. 

Lo bueno: el clímax que coge para un final apoteósico y merecido.
Lo malo: ver la película en malas condiciones. El disfrute no será el mismo.

Nota: 9/10

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *