Butaca de Sastre,  Inicio,  Reseñas,  Thriller

Perturbada (Unsane)

La paranoia de Soderbergh. El director de la saga Ocean’s, entre otras muchas películas, y de series como Mosaic regresa al cine dejando atrás la comedia de La Suerte de los Logan por un thriller psicológico.

Perturbada o Unsane cuenta la historia de una joven que se siente perseguida y acosada por un misterioso hombre hasta qué será recluida en un centro de institución mental por equivocación. Esta premisa argumental ya da píldoras de lo que nos podemos encontrar en el film: tensión, escenas perturbadoras y constantes debates sobre si la mujer es culpable o no. Además, la película se mueve entre el drama, el thriller y un poco de horror.

De este modo, Soderbergh no innova en el género y la locura llega a niveles sobrepasados y muy poco verosímiles. No obstante, sabe como pegar al espectador en la butaca y mantenerle el interés durante los 98 minutos. Asimismo, sabe como jugar con el público y crearle constantemente alguna reacción. La película da la sensación que sabe por donde ir y que todo está calculado, pero llegados al epílogo final parece que no sabe cómo concluir y alarga innecesariamente la trama.

Así pues, Soderbergh, en mi opinión, no decepciona y crea un producto que puede ser recordado -no solo por haber estado grabado con un Iphone-, pero no como una de sus mejores obras.

Lo bueno: Claire Foy.

Lo malo: sigue explotando el estereotipo típico del trastorno mental y se hace pesada.

Nota: 6/10

Sin distribución
Se puede ver en Movistar + (cine)

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *