‘Suspiria’ – Valoración de críticas
No hace mucho, aquí en Cinezin, dedicamos un artículo (‘Suspiria’ teaser trailer – Impresiones) al primer trailer de la nueva versión de ‘Suspiria’ dirigida por Luca Guadagnino en el que comentaba mis impresiones y reflexionaba, un poco, acerca de lo que nos podríamos encontrar en este, si podemos llamarlo así, particular remake del clásico de Dario Argento.

Pues bien, el pasado 23 de agosto salió a la luz el trailer oficial definitivo de la película con motivo de su inminente estreno que tuvo lugar en la 75 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia esta semana pasada y donde el film obtuvo unas calificaciones muy favorables, pero también, todo hay que decirlo, generó un cierto desconcierto (ojo al juego de palabras) en parte de la «crítica especializada».
Es por ello por lo que me he animado a escribir otro artículo en el que recogeré todas las cosas (buenas y malas) que se han dicho de la película en su primer pase de cara al público. No obstante, como ferviente admirador del cineasta italiano, admito que me excitaré mucho más hablando de las opiniones positivas que ha suscitado, el que es ya para muchos, el film de terror más esperado del año.

A mí me gusta empezar con lo que se conoce como «malas noticias» para acabar siempre con un buen sabor de boca. No seré muy breve. Ahora entenderéis porqué.
Entre las críticas negativas suscitadas, la más representativa de todas se pudo ver en la propia sala donde la película tuvo el honor de proyectarse. Según algunos asistentes a la proyección, hubo gente que fue incapaz de soportar tanta violencia explícita en pantalla y no tuvieron más remedio que marcharse de la sala. Sí, parece que hay gente que no tiene ni pajolera idea de lo que va a ver cuando entran a ver una película de terror que ya prometía ser un festival gore al obtener la calificación R (mayores de 18 años y menores acompañados de un adulto) por, y cito textualmente: «Contenido perturbador en forma de violencia ritualística, imágenes sangrientas y desnudos gráficos, y algo de lenguaje con referencias sexuales». No soy adivino, pero creo que estas personas tienen muy pocas probabilidades de ganar un Premio Nobel.
Luego nos encontramos con los críticos a los que les regalaron el carnet de «crítico profesional» en una feria. Les regalaron el carnet y un osito de peluche:
Hay uno que dice que la película «no es divertida»; como si pretendiera serlo o algo así. Este tío es el fan número uno de Jason Statham.
Después hay otro señor que nos comenta que el film «tiene pocos sustos»; como si una película de género tuviera que tener muchos sustos para ser buena o algo así. Este tío solo ha visto ‘Expediente Warren’ e ‘Insidious’. Ambas muy buenas, por cierto.
«Una película con poca pasión» es lo que nos relata otro de nuestros queridísimos amigos. Yo, sinceramente, dudo mucho que, un tío que a los catorce años se dedicaba a dibujar sus propios pósteres de ‘Suspiria’, que se marchó corriendo a un restaurante solo para observar a Dario Argento por la ventana, y que lleva veinte años queriendo hacer esta película, de repente coja y le de por hacer «una película con poca pasión». Tiene mucho sentido y mucha credibilidad.

«Se equivoca en su empeño de explicar en un ampuloso registro melodramático el clásico de Dario Argento; «Sobreexplica el original de Dario Argento y no convence»; «¿Con qué propósito ha dirigido Guadagnino, más allá de enmendar la plana al maestro Argento?; «Allá donde Argento sugería con elegancia, Guadagnino proclama con explicitud».
Sí, ahora parece que todos aman a Dario Argento y que ‘Suspiria’ es su película de cabecera. Este es el nivel de la llamada «crítica especializada». Un nivel muy alto, como podéis ver.
Otras críticas coinciden en que la película es «innecesariamente larga» y que «no logra generar tensión». «Excesiva», «frustrante», «pretenciosa», «decepcionante», «errónea», «irritante»…
En fin, cada uno tiene su propia opinión y es muy respetable. Yo aún no he visto la película y a lo mejor me toca tragarme mis palabras, pero eso se paga a 1,01 en todas las casas de apuestas. Así que, si queréis ganar pasta, ya sabéis lo que no tenéis que hacer.
Bien, pasemos a las «buenas noticias».

«Una obra sombría, gloriosa y alocada. Las cosas se retuercen hasta llegar a un final delirante que es lo suficientemente depravado para satisfacer incluso a los amantes más duros del gore». De ahí los abandonos en medio de la proyección. ¿Veis? Todo está conectado.
«El ojo que tiene Guadagnino para lo táctil (actualmente inigualable en el cine) es lo que hace que el film funcione. Es difícil criticar a una película que está hecha con tanta destreza y habilidad». Pues se ve que para algunos de los de ahí arriba, sí.
«‘Suspiria’ es una película hermosa, espantosa e implacable». Esta es la crítica que más me gusta de todas las que he leído. La utilización de los adjetivos «hermosa» y «espantosa» en una misma frase para halagar un filme me parece magistral. Un aplauso para Emily Yoshida, periodista de Vulture.
«Mejor que la original. ‘Suspiria’ traza una línea compleja y provocativa que atraviesa la fe, la política, el baile y, sí, la brujería». Huelga decir que esta es la crítica que me ha excitado más.
«Una historia de terror retorcido. Aunque no sé si es o no brillante, no puedo negar que sigue estando en mi pecho como si fuese el demonio de una pesadilla».
«Las comparaciones con Kubrick son más que acertadas».
«Orgásmico último acto».
El film ha sido continuamente comparado con otras cintas como ‘El Resplandor’ (1980) o ‘Madre!’ (2017) las cuales también fueron vilipendiadas por la crítica en su día. Asimismo, las actuaciones de las actrices Dakota Johnson y Tilda Swinton han sido destacadas casi por unanimidad.
En resumidas cuentas, el nuevo trabajo de Guadagnino ha obtenido un total de 76/100 puntos en Metacritic en base a trece críticas publicadas hasta el momento. La original dirigida por Argento obtuvo un total de 79/100 puntos en base a diez críticas.
Recientemente, se ha confirmado que la película será la encargada de inaugurar el Festival de Sitges el día 4 de Octubre con la presencia del propio Guadagnino y la actriz Tilda Swinton, que recibirá el Gran Premio Honorífico. La película pasará antes por el BFI (London Film Festival).
Fecha de estreno oficial en España: 7/12/2018. Distribuye Diamond Films.
Trailer oficial:
Escrito por Fer Zaragoza.

