Bélico,  Inicio,  Reseñas,  Taquillazos imprescindibles

Hasta El Último Hombre

hastahombreTus ideales ante que la muerte. Diez años han pasado para que Mel Gibson nos vuelva a deslumbrar como director y, lo que más miedo daba era si realmente la espera hubiese valido la pena. Definitivamente, ha vuelto por la puerta más grande.

Esta película tiene dos partes: una primera para explicar, desde un punto de vista antibelicista, la historia de Desmond Doss, un joven que se alistó al ejército de Estados Unidos para salvar vidas, no matarlas y seguir con sus ideales religiosos. La segunda parte se dedica a explicar la batalla de Okinawa de la Guerra del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Gibson tiene dos frentes con los que debe demostrar que es hábil, sabio e inteligente dirigiendo -no sólo actuando- y, como muchos sabemos, jugar a dos frentes pueden ser peligrosos, pero él consigue hacerlo excelentemente.

Con una apabullante actuación de Andrew Garfield -directo a los Oscar-, un guión trabajado y correcto -frases memorables-, una ambientación adecuada, una fotografía sobresaliente que cada plano es importante, unos efectos creíbles y un increíble ritmo que coje la película para que 131 minutos te pasen volando y los goces como nunca lo has hecho, tenemos delante un film bélico mayúsculo, necesario y con muchas ganas no solo de mostrar el horror de la guerra sino hacer pensar al espectador. Sin embargo, no me termina de gustar su final, el trato hacia los japoneses y el uso de banda sonora durante el conflicto, entre otros aspectos, pero en ningún momento le quita mérito a todo lo demás.

La primera parte es totalmente antibélica porque Desmond no quiere coger una arma y quiere ir a la guerra sin tocar ni una porque su religión le prohíbe matar. Con esta premisa, la cinta trata temas como quién es normal y quién está loco, la ética de cada uno y los ideales que uno debe mantener pese a que haya guerra. También quiere enseñar cómo servir para tu país en una guerra anterior y por el simple hecho de haber cambiado de color el uniforme ya no tiene la misma superioridad, quién manda más en una guerra y como una ley puede hacerlo cambiar todo, entre otros aspectos muy valiosos.

Sin duda, ‘Hasta el último hombre’ bebe de películas como ‘La Chaqueta Metálica’, ‘Salvar al Soldado Ryan’ o ‘El sargento York’ y podríamos ascenderla al mismo escalón que todas estas porque, en definitiva, es una obra brillante, ejecutada de la mejor forma y con momentos de todo -preparación militar, guerra, muertes, hospitalidad, heroicidad- para que no solo la disfrutes si no la vivas y pienses en ella durante mucho tiempo. Gracias Mel Gibson para hacer una creación de esta magnitudes y no decaer.

Lo mejor: Andrew Garfield y toda la profunda reflexión que tiene detrás.

Lo peor: puede parecer que hace publicidad bíblica, tiene algunas irregularidades, su epílogo.

Nota: 9/10

¿Qué os encontraréis en ‘Hasta el último hombre’?
1. Una película dura, cruda y violenta.
2. Escenas llenas de sangre, mutilaciones y quemaduras.
3. Un ritmo dinámico que no os dejará tiempo para aburriros.
4. Reflexión y mucha Bíblia.
5. Una película que os recordará a muchas otras grandes obras.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tA45Ko8y5FU?list=PLTtRKW4gzI6mtUIdjpN9_WrJRPfzAiC8e]

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *