
El Silencio del Pantano
‘El Silencio del Pantano’ destaca más por su violenta e incómoda experiencia que por su historia previsible y fácilmente olvidable.
Título original: El Silencio del Pantano
Dirección: Marc Vigil
Guion: Sara Antuña, Carlos de Pando (Novela: Juanjo Braulio)
Fotografía: Isaac Vila
Música: Zeltia Montes
Reparto: Pedro Alonso, Nacho Fresneda, Carmina Barrios, Maite Sandoval, Àlex Monner, Javier Godino, José Ángel Egido, Raúl Prieto, Zaira Romero.
Fecha de estreno: 01/01/2020
País: España. Duración: 87′. Género: Thriller.
Distribución: Entertainment One. Cines: 129. Tráiler
Sinopsis: explica la historia de Q, un periodista reconvertido en escritor de novela negra que narra sangrientos asesinatos con corrupción política de fondo y mostrando lo peor del ser humano. El único problema es que los crímenes que tienen lugar en sus novelas no son tan ficticios como parece.
Director participante en numerosas series de televisión, Marc Vigil da el salto al largometraje con un thriller que combina los temas estrellas en el cine español actual: corrupción y narcotráfico. Basándose en la novela del mismo título, escrita por Juanjo Braulio, el film sigue las andanzas del personaje que interpreta correctamente Pedro Alonso y como su cabeza perturbada y fría personalidad va provocando momentos de alta tensión que se van fraguando a lo largo del metraje. La historia de Alonso se mezcla con la del personaje de Fresneda, quien actúa magníficamente, mostrando la peor cara del ser humano cuando se adentra en el mundo de las drogas y el crimen, en los barrios marginales de Valencia.
Corrupción y narcotráfico se entremezclan junto a otros temas en un argumento con diversas subtramas, que entre todas ellas no acaban de quedar bien hilvanadas, y aprovecha por jugar con el espectador hasta el final, convirtiéndose en un relato confuso y previsible, muy parecido al reciente film de Roman Polanski, Basado en Hechos Reales. Personalmente, me costó entrar en la historia y que ésta me atrajese porque la temática en sí no me parece original ni sorprendente, pero sí que debo reconocer la excelente dirección y las incómodas dosis de violencia.
En definitiva, El Silencio del Pantano me parece un trabajo correcto de Vigil en cuanto a aspectos técnicos, pero fallido y algo decepcionante en cuanto a ritmo y argumento, puesto que no me intriga ni interesa, su conclusión me parece facilona y tramposa.
Lo bueno: la puesta en escena, la violencia y Nacho Fresneda.
Lo malo: quiere jugar al «realidad o ficticio» con el espectador y acaba siendo un compendio confuso.
Nota: 5/10

