Drama,  Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas

El Capitán

Hasta dónde puede llegar el instinto de supervivencia. El director alemán Robert Schwentke deja el cine comercial ‘hollywoodiense’ de la saga “Divergente” para cambiar de registro, adentrándose en una historia real de la Segunda Guerra Mundial.

La película explica la historia de Willi Herold o “El Verdugo de Emsland”, un soldado de 19 años que, al final de la Segunda Guerra Mundial, se hizo pasar por un capitán de la Luftwaffe al encontrar un uniforme. A partir de entonces reunió a un equipo de desertores para matar y saquear, haciendo uso de su poder.

Con este argumento, el film nos propone seguir la mentira del capitán Herold mientras él y su grupo se van encontrando a otros generales. Para ello, Max Hubacher es el responsable de interpretar a Herold de manera creíble para que, mediante pequeños detalles, nos creamos todas sus acciones y reacciones. Gracias a él, el espectador entra en una pesadilla histórica con imágenes impactantes que nos enseña hasta dónde nos lleva nuestro instinto de supervivencia.

Schwentke logra hacer de una historia desconocida, un relato muy interesante sobre la condición humana con una fotografía soberbia y una intensidad adecuada para mostrarnos otra visión de la guerra. Parece una película más sobre el Holocausto y el nazismo, pero quedará en el recuerdo como la historia de un desertor que quiere sobrevivir mintiendo y abusando de su poder en una Alemania derrotada.

“El Capitán” es una película de detalles que cuenta una historia dispuesta a crear reflexiones en el espectador sobre la peor imagen del ser humano, en todos sus sentidos.

Lo bueno: su fotografía y que la historia sea filmada.

Lo malo: que no se conozca su historia ni se piense sobre lo sucedido.

Nota: 8’5/10

Distribuida por Karma Films
Estreno en 37 cines

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=e0TmV2wUt8c]

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *