
Hereditary
La crítica «especializada» nos ha estado advirtiendo desde hace meses que, en pleno 2018, nos llegarían las llamadas a convertirse en «las mejores películas de terror del año». Y parece que esto se ha convertido en una (¿mala?, ¿buena?) costumbre. El pasado mes de abril vino Un Lugar Tranquilo de John Krasinski, la cual nos proporcionó lo que prometía: una gran dosis de adrenalina al más puro estilo ‘survival horror’. A finales de junio fue el turno de Hereditary, la ópera prima del joven director Ari Aster que, al igual que el anterior film mencionado, vino acompañado de unas valoraciones más que positivas. Lamentablemente, para un servidor, no existe siquiera un mínimo destello de ese positivismo, en mi opinión, un tanto exacerbado.
El film arranca con un ritmo lento y reflexivo en el que se nos presenta a una familia compuesta por el matrimonio de Annie y Steve y sus dos hijos, Peter y Charlie, que acaban de perder a su abuela materna. A partir de aquí, la película se pierde durante hora y media en situaciones cotidianas irremediablemente monótonas cargadas de cierto simbolismo que cobrarán sentido en los minutos finales de la cinta.
Los principales inconvenientes de la obra residen en su desconexión en momentos clave del metraje y en ciertas incongruencias que, lo único que consiguen, es ampliar esa sensación inconexa que nos transmite su historia.
La película bebe mucho de clásicos del cine de género como La Semilla del Diablo (1968) o Amenaza en la Sombra (1973), reconocidas por el propia director. Y está muy bien, pero el problema es que Ari Aster no es Roman Polanski ni tampoco es Nicolas Roeg.
Si tuviera que salvar algo de este ‘barco’, sin duda alguna, sería Milly Shapiro. La joven (y debutante) actriz encargada de interpretar a la pequeña Charlie realiza una interpretación digna de aplauso. El resto del reparto, bastante discreto.
En resumidas cuentas, Hereditary es un cúmulo de percepciones vacías, pobre en su exposición argumental y falto de equilibrio narrativo.
Lo mejor: Milly Shapiro y la ambigüedad de su personaje.
Lo peor: el resto.
Nota: 3/10
Escrito por Fer Zaragoza
Distribuida por DeaPlaneta Estreno en 258 cines

