Drama,  Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas

Paraíso

El paraíso del Holocausto. El director ruso Andrei Konchalovsky estrena nueva película en su extensa filmografía en la que adentra al espectador en tres historias distintas perfectamente entrelazadas en medio de la Segunda Guerra Mundial.

No es una película bélica ni de acción sino un drama muy lento, pausado y en blanco y negro que recuerda a “Ida” de Pawel Pawlikowski porque es un viaje al más allá y a las entrañas de los campos de concentración desde un punto de vista reflexivo, pensativo y delicado. Propone diversos juicios morales y está maravillosamente actuada.

El film nos muestra tres perspectivas: la del soldado nazi de las SS, una mujer aristócrata rusa encarcelada y, posteriormente, deportada en un campo de exterminio y el funcionario francés que investigará su caso. Tres personajes que reflexionan sobre su conducta. Tres visiones, tres nacionalidades, tres países enfrentados durante este conflicto que devastó Europa.

El punto más débil del film es que es fácil reconocer su trampa o sorpresa, pero no quita mérito al ejercicio que nos enseña Konchalovsky a través de las imágenes que obligan al espectador a pensar más allá de lo que la imagen revela.

Lo bueno: sus mensajes.

Lo malo: si no se sabe qué se verá puede aburrir y adormir.

Nota: 7’5/10

¿Qué os encontraréis en ‘Paraíso’?
1. Unas historias muy interesantes que invitan a seguirlas.
2. Una película de autor para un público reducido.
3. Un formato en blanco y negro y un ritmo lentísimo.
4. Escenas duras dentro de los campos de exterminio y en los despachos nazis.
5. Frases y reflexiones memorables sobre la vida en esas circunstancias.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *