Drama,  Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas

Bajo el Sol

El amor en Croacia. El director croata Dalibor Matanic nos trae una película que por momentos es muy dura hasta herir nuestros sentimientos y, en otros momentos, decae de una manera imperdonable.

El argumento que nos presenta trata sobre tres historias en tres años diferentes -1991, 2001, 2011- para mostrar la evolución de la sociedad croata y el mismo país a través de los jóvenes con sus encuentros amorosos. Para empezar, cada historia tiene su mensaje y su reflexión, pero hay un desequilibrio en interés entre ellas. La primera muestra el conflicto de la Guerra de los Balcanes por encima, pero tiene escenas desgarradoras; la segunda es aún más dura mostrando las consecuencias de la guerra y, por desgracia, la tercera es aburrida y pierde todo el interés y emoción conseguido con las otras con tan solo un momento conmovedor.

Aun así, Dalibor Matanic logra lo que se propone y nos deja motivos para debatir una vez vista la película pese a sus contrastes emocionales entre historia e historia y el desequilibrio entre ellas.

Lo bueno: la segunda historia.

Lo malo: la tercera historia.

Nota: 7/10

¿Qué os encontraréis en ‘Bajo el Sol’?
1. Un drama con tonos románticos divididos en tres historias o episodios.
2. Un argumento interesante y admirable que no se desarrolla del todo bien.
3. Momentos y frases dolorosas con muchas emociones de por medio.
4. Unas buenas actuaciones con la repetición de los personajes en cada historia.
5. Tiene un buen ritmo que puede aburrir en algunas ocasiones.

¿Qué piensan otros medios?
Antonio Sánchez Marrón en The Way Out Magazine: «Bajo el sol muestra, exhibe y deja el juicio de valor en la mirada del espectador, valiéndose de los rostros de la tragedia. Del amor en búsqueda permanente de un lugar alejado de lo que el odio provoca.»

Luis Enrique Forero Varela en El Antepenúltimo Mohicano: «La técnica inherente a la cinematografía, el notable juego de luces y los planos fijos llegan incluso a jugar en contra de la propia obra: diluyen la intensidad seca de una reflexión»

Lidia Sabio en Cinestesia Films: «Esta película me parece necesaria para todo adulto, ya que nos honra con una muestra de lo mejor que la naturaleza humana puede abarcar.»

Guillermo Gil Gómez en El Cine en la Sombra: «Un canto contra la locura de la lucha armada y una honda visión de los problemas del pasado (y de cómo estos afectan al futuro) que, no obstante, deja una puerta abierta al perdón y a un porvenir en armonía.»

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *