
La Luz de Elna
La maternidad de Elna. Nos situamos en el año 1942 en el sur de Francia donde se encuentra “La Maternidad de Elna”, un lugar de acogida a todas esas mujeres embarazadas y niños durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, se condena su cierre, y tanto la directora como sus ayudantes y madres harán lo imposible por impedirlo.
De primeras, la película te roba el corazón gracias a la voz y la presencia de un niño que, a medida que pasan los minutos, nos introducirá en este contexto histórico y en esta historia tan emocionante, pero a la vez, tan dura. Es un telefilm que se emitirá en TV3 -ya se ha emitido en otros canales- el próximo viernes 21 de marzo a las 21:55h y está relacionada con la campaña “Demos luz”.
Como película de televisión es buena y está muy bien explicada mediante pinceladas históricas reales y una atmósfera agradable y simpática que desprende en todo el metraje. Es una historia sencilla y en un solo escenario, pero tiene muchos personajes que presentar y, algunos, no los acaba de exponer del todo, aspecto que, personalmente, me hubiera gustado ver y saber más. No obstante, el alma y el ritmo del film lo lleva la directora de la maternidad, Elisabeth Eidenbenz actuada magníficamente por Noémie Schmidt quien nos encarna a esta mujer digna de admirar y escribir en los libros de Historia.
En general, “La Luz de Elna” es un buen telefilm que emociona, sorprende e indigna sin hacer un ‘dramón’ de lo que expone y con una intención didáctica que, para mi, podría haber sido más, pero tal como está es adecuado. Una verídica oda a la esperanza en tiempos difíciles con el valor de la humildad por delante.
Lo bueno: la historia y Noémie Schmidt.
Lo peor: la historia da para más.
Nota: 7/10
Información sobre el proyecto de la película «Demos Luz».

