Bélico,  Butaca de Sastre,  Inicio,  Reseñas

Billy Lynn

580294-jpg-r_1920_1080-f_jpg-q_x-xxyxxLa dura crítica de Ang Lee. El director oscarizado por ‘Brokeback Mountain’ y ‘La Vida de Pi’ vuelve a la gran pantalla con una historia emotiva, conmovedora, necesaria y real sobre una patrulla del ejército estadounidense que sobrevive a un ataque durante la Guerra del Iraq y son tratados como héroes cuando regresan a casa.

La historia se desarrolla a partir del personaje de Billy Lynn, un joven de 19 años que intentó proteger al sargento del pelotón mientras era atacado por las fuerzas contrarias. Con él nos adentramos en la película ejecutada mediante un montaje desordenado que intenta combinar momentos pasados en la guerra con otros de actualidad. Es aquí donde está la experiencia de Ang Lee para contar este relato que puede descolocar y alejar al espectador o puede sumergirlo para que piense y reflexione en las diversas críticas que proporciona la cinta. Junto con esto, cabe dcir que técnicamente es magnífica ya sea por su puesta en escena, sus actuaciones o su diálogo -contiene algunas frases memorables-.

El film plantea cuestiones interesantes como, por ejemplo, el hecho de ser un héroe, de luchar en una guerra inútil, de hacer un acto de solidaridad y éste se convierte en un espectáculo o, simplemente, el hecho de servir a tu país arriesgando la vida. Asimismo, tenemos tiempo de ver una dura crítica a la sociedad de Estados Unidos en personajes de diferentes rangos: el millonario, la cheerleader, los de seguridad, la hermana, entre otros y pensar en el patriotismo ‘americano’.

En definitiva, Ang Lee presenta una película compleja en la cual podemos encontrar de todo -críticas, guerra, reflexiones-, con un montaje particular y el descubrimiento del actor Joe Alwyn.

Lo bueno: algunas frases, Joe Alwyn y el combinado de críticas.

Lo malo: puede hacerse distante emocionalmente con el espectador.

Nota: 7/10

¿Qué os encontraréis en ‘Billy Lynn?
1. Una historia necesaria y digna de visualizar.
2. Escenas de guerra, de espectáculos y del ejército.
3. Duras críticas en contra Estados Unidos.
4. Una película emotiva con elementos humorísticos.
5. Un montaje peculiar que puede descolocar al espectador.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *