
Vivir de Noche
El mafioso Ben Affleck. Vuelve a la gran pantalla este director y actor con una historia de cine negro ambientada en los años 20 y 30 durante la Ley Seca en los Estados Unidos. Asimismo, vuelve a adaptar una novela de Dennis Lehane -lo hizo en 2007 con ‘Adiós pequeña, adiós’- y vuelve a impactarnos con una historia densa y compleja ejecutada a la perfección.
Su retorno como director de cine después de ‘Argo’ hace que nos adentramos en una historia entre dos familias mafiosas en la cual él es el protagonista y quien está en el medio de las dos para conseguir dinero. Técnicamente, la película es impecable destacando por encima de todo sus escenas de acción ya que obligan a cogerte de la butaca y a disfrutar de buen cine.
Si es verdad que el argumento está muy concentrado en los 129 minutos de metraje y eso le limita ocasionando cierta confusión por la cantidad de cosas que quiere explicar -da para una miniserie-. Sin embargo, no deja de ser una historia bien contada, con entretenimiento y un ritmo frenético, buena narración -alguna frase a recordar- y escenas intensas.
Ben Affleck consigue una película casi redonda inferior a otras suyas, pero deja buen sabor de boca y su sello particular que esperemos que no lo pierda con el ‘reboot’ de ‘Batman’.
Lo mejor: sus escenas de acción.
Lo malo: puede hacerse monótona.
Recomendable para esas personas que les gusta el cine de Affleck, el cine negro y los temas sobre la mafia y gángsters.
Nota: 7/10
¿Qué os encontraréis en ‘Vivir de Noche’?
1. Una historia densa que engancha.
2. Un Ben Affleck correcto como actor y espléndido como director.
3. Un par de escenas de acción trepidantes y buenísimas.
4. Entretenimiento durante todo el metraje, pero puede aburrir y hacerse pesado.
5. Una buena película de cine negro y gángsters con suspense, violencia y sangre.

