
La Ola Verde (Que Sea Ley)
‘La Ola Verde’ es un documental feminista que muestra la actual polémica sobre el derecho al aborto en Argentina.
Título original: Que Sea Ley
Dirección: Juan Diego Solanas
Guión: Juan Diego Solanas
Fotografía: Juan Diego Solanas
Música: Paula Moore
Reparto: Documental
Fecha de estreno: 06/03/2020
País: Argentina Duración: 85” Género: Documental, Política.
Distribución: Caramel Films. Cines: 24. Trailer.
Sinopsis: Explica la historia del contexto sociocultural en Argentina de las mujeres y los derechos sobre sus cuerpos, en la lucha entre colectivos abortistas y sus contrarios, el movimiento provida.
El estreno de La Ola Verde llega dos días antes al célebre Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el 8-M. Gozamos de la oportunidad de conocer de primera mano la versión del debate abortista con pintura argentina y un fascículo más del significado y la importancia de la lucha feminista. En España, sin ir más lejos, la ley de la interrupción voluntaria del embarazo (aborto) entró en vigor hace poco menos de una década, en julio de 2010.
La lucha feminista, en su búsqueda por el transversalismo e internacionalismo, es positivo que sea plasmada para el conocimiento de la causa en profundidad. La apuesta del director pasa por un relato directo, con una amalgama de entrevistas a figuras que viven el contexto que entremezclan la iglesia católica, las mujeres y los estratos pobres de la sociedad, más la influencia de los medios de comunicación y las opiniones parlamentarias en el Congreso de los Diputados. Funciona gratamente para compactar los fenómenos de opresión y la contra-reacción liberadora.
El documental se sitúa en la capital de Buenos Aires y alrededores, donde se realizan las manifestaciones más multitudinarias del país. El punto de vista está del lado proabortista, en ejemplos como la preponderancia en tiempo en pantalla de los grupos marginados y los que les ayudan y las escenas donde los provida se quedan, a causa del montaje, sin palabras o perdiendo el debate.
Este punto de vista será a la larga primordial para comprobar si dicha pieza audiovisual será útil o no, si servirá para remover conciencias e unir más y mejora los colectivos feministas, tanto a nivel nacional argentino como internacional. Su función es visibilizar y empujar a los poderosos a ceder un poquito más, aunque a paso de tortuga, en sus privilegios. Y de entrada, cumple.
Lo bueno: El mensaje y su rico contenido divulgativo.
Lo malo: El montaje es poco innovador.
Nota: 7/10
Escrita por Edgar Caride.

