
La Hija De Un Ladrón
‘La Hija De Un Ladrón’ es una pequeña y dura ópera prima que no solo demuestra el talento de su directora y guionista sino la cruda realidad que muchos y muchas viven actualmente.
Título original: La Hija De Un Ladrón
Dirección: Belén Funes
Guion: Belén Funes, Marçal Cebrian
Fotografía: Neus Ollé
Reparto: Greta Fernández, Eduard Fernández, Àlex Monner, Frank Feys
Fecha de estreno: 29/011/2019
País: España. Duración: 102′. Género: Drama.
Distribución: BTeam Pictures. Cines: 46. Tráiler
Sinopsis: explica la historia de Sara, una chica de 22 años con un bebé que desea formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.
Belén Funes inaugura su filmografía cuatro años después de presentar el cortometraje titulado Sara a la fuga, un avance de lo que ha acabado realizando en esta película pequeña y sencilla en cuanto a argumento, pero dura y seria por lo que se refiere al drama social que pretende reflejar. Greta Fernández, que interpreta correctamente a la protagonista, es una persona que no lo ha tenido fácil en la vida, sobre todo a nivel familiar, que decide tirar adelante con su bebé pese a los golpes y dolores que tenga que soportar para poder soñar en conseguir, algún día, una vida tranquila con su familia.
La ejecución del film es correcta y bien explicada pese a que su ritmo de cocción lenta, la ausencia de banda sonora y el constante drama puede que, en aspectos cinematográficos, no conmueva o incluso aburra. Sin duda, antes de ver el film hay que tener interés por ver el sufrimiento de la protagonista y cómo se las ingenia día a día. Si este tema está muy visto o se considera que no interesa, no os acerquéis a su proyección. En cambio, si al espectador le atraen temas sobre el sufrimiento humano, las clases bajas y débiles y, en definitiva, el cine social, esta es una idónea película y correcta ópera prima sobre la maternidad, la paternidad, el amor y la debilidad.
Lo bueno: la naturalidad con la que trata un tema tan real.
Lo malo: puede no conmover y quedarse en un mero drama social.
Nota: 6’5/10

