
Hellboy
‘Hellboy’ es la mejor versión posible de un personaje que aún tiene mucho que decir en el celuloide.
Título original: Hellboy
Dirección: Neil Marshall
Guion: Andrew Cosby, Christopher Golden
Fotografía: Lorenzo Senatore
Música: Benjamin Wallfisch
Reparto: David Harbour, Ian McShane, Milla Jovovich, Sasha Lane, Daniel Dae Kim, Thomas Haden Church, …
Fecha de estreno: 17/05/2019
País: Estados Unidos. Duración: 120′. Género: Fantástico.
Distribución: Vértice Cine. Cines: 342. Tráiler
Sinopsis: explica la nueva misión de Hellboy para derrotar a un espíritu ancestral: Nimue, conocida como «La Reina de la Sangre» y una de las brujas más poderosas… Hace siglos consiguieron acabar con esta ella, pero ha vuelto de entre los muertos con la intención de destruir a la humanidad con su magia negra.
Once años después de la decepcionante Hellboy II: El ejército dorado (Guillermo del Toro, 2008), el demonio con los cuernos afeitados vuelve a la gran pantalla en su versión más fiel a su homólogo comiquero, una película llena de acción trepidante, humor cuando debe, violencia desatada (no tanto en la versión que nos ha llegado a España, pero mucho más que en cualquier blockbuster comercial de Hollywood) y criaturas imponentes que habitan un mundo llamado a ser expandido en las futuras secuelas que aquí se prometen.
Con música heavy acompañada de nuevas versiones de canciones clásicas, Hellboy nos regala dos horas llenas de diversión, haciendo que el tiempo se pase en un suspiro y que los fans del cómic queden más que satisfechos en la adaptación que el chico del infierno merecía. Tal vez tenga un tramo central un poco disperso, una villana encarnada por una estupenda Milla Jovovich no tan aprovechada como debiera y algunos efectos especiales (aplaudir la mezcla de CGI con efectos tradicionales) que no están a la altura de la mayoría que vemos a lo largo del metraje (sobre todo en la creación de animales y demás criaturas), pero el buen hacer de Neil Marshall en las películas violentas y el gran trabajo que hace David Harbour en esta cinta ensalzan un film injustamente denostado (cuando no masacrado) por la crítica internacional.
Afortunadamente, numerosos críticos de nuestro país, entre los que me encuentro, hemos sabido huir de la comparación con otras adaptaciones con más presupuesto y hemos disfrutado de la mejor versión posible de un personaje que aún tiene mucho que decir en el celuloide.
Lo bueno: David Harbour, la música, el atrevimiento de hacer una película tan violenta y el respeto hacia el material original.
Lo malo: Una villana con mucho potencial pero poco aprovechada, un tramo central algo disperso y algunos efectos especiales no muy bien logrados. Que algunos espectadores españoles boicoteen la película por una (siempre triste) censura que no es tan salvaje como se cree.
Nota: 7/10
Escrita por Eduardo Bernal.

