Butaca de Sastre,  Drama,  Inicio,  Reseñas

Genezis

‘Genezis’ explica tres historias para reflexionar y adentrarnos en una Hungría racista y anticuada.

Título original: Genezis
Dirección: Árpád Bogdán
Guion: Árpád Bogdán
Fotografía: Tamás Dobos
Música: Mihály Víg

Reparto: Milán Csordás, Anna Marie Cseh, Eniko Anna Illesi, Lídia Danis, Zsolt Kovács, …
Fecha de estreno: 30/11/2018
País: Hungría. Duración: 120′. Género: Drama.
Distribución: Surtsey Films. Cines: ?. Trailer.

Sinopsis: película compuesta por tres historias diferentes que tratan temas sobre la familia, todas ellas historias reales de Hungría.

El director húngaro Árpád Bogdán inicia su filmografía con un drama duro dividido en tres actos entremezclados para abordar temas como el racismo, la maternidad y el feminismo en la Hungría actual. No sabemos si relata fielmente la realidad del país europeo, pero las tres historias impactan y hacen pensar, todas ellas acompañadas por una fotografía excelente y un ritmo lento.

El relato general de las tres historias queda claro, pero es cierto que la primera historia sobre la vida de un niño gitano es la más emocionante y la que roba el corazón del espectador. Las demás sirven para tratar otros aspectos, pero no logran crear el mismo interés y se olvidan con facilidad. Aun así, Bogdán busca la reflexión en el público y quiere reflejar lo que sucede en Hungría para denunciarlo, buscando así la ‘génesis’ de muchos de los problemas.

Lo bueno: la puesta en escena y la crudeza del primer relato.
Lo malo: sus 120 minutos.

Nota: 7/10

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *