Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas,  Thriller

Custodia Compartida

Aterradoramente real. El director francés Xavier Legrand lleva al cine un tema muy actual y, desgraciadamente, real que no deja indiferente a nadie. La violencia doméstica es el eje central de este excelente thriller-drama.

La película nos presenta la situación de una expareja divorciada que lucha por la custodia de su hijo. Los primeros diez minutos de metraje son memorables en la que la juez, tras una larga conversación, da la custodia compartida, hecho que no gustará a la madre.

Así es como el film nos explica dos tramas: primero la de cómo el padre intenta acercarse a su hijo mientras éste no quiere y, la que nos relata la vida de la madre sin su hijo. Con todo esto, la película va cogiendo forma y en cuentagotas va dando al espectador elementos de auténtico thriller de terror doméstico.

Los 93 minutos de metraje pasan volando y el público resta sentado viendo qué hace el padre con su mala relación con el hijo, la exmujer y sus padres y, cómo el hijo intenta huir de este hombre al que odia. Un drama familiar muy cuotidiano que no defrauda en ningún momento, perfectamente interpretado y que lleva a un clímax quizás previsible, pero de verdadera angustia.

‘Custodia Compartida’ se alza como una de las mejores películas del momento porque se aleja de convencionalidades y retrata este desgraciado hecho sin tapujos.

Lo bueno: el ritmo, el cómo cuenta la historia y el epílogo.

Lo malo: que lo que retrata no es ciencia-ficción.

Nota: 8’5/10

Distribuida por Golem Distribución
Recaudación: 216.055€

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *