Drama,  Inicio,  Películas a evitar,  Reseñas

El Repostero de Berlín

Un pastel amargo y mal acabado. El director israelí Ofir Raul Graizer se estrena en el mundo del cine con una ópera prima sobre el romance entre dos hombres, uno de Berlín y otro de Jerusalén, que se complicará cuando el de Israel muera.

Con esta premisa argumental nos encontramos con una película de 104 minutos que, en momentos concretos, se hace muy pesada y larga. Además, a nivel argumental tiene algunas carencias y un “flasback” totalmente innecesario. El metraje se alarga para mostrar secuencias entre los dos hombres, pero solo sirve para darle más dramatismo.

A parte de este problema argumental tiene uno de peor y es que no sabe como acabar el film. Como espectador, nos entras en la trama hasta pasados unos minutos que es cuando se hace interesante, pero su epílogo es muy mediocre. Da la sensación de que no sabe como terminar la historia y su conclusión final es poco creíble y estúpida.

Aun así, es una inteligente idea la del director y guionista tratar el tema de la homosexualidad con un personaje repostero, ya que le da mucho juego en su estancia en Jerusalén. Es ahí cuando la cinta coge fuerza y nos demuestra que el actor y la actriz principal saben interpretar muy bien, con una clara crítica a la tradición religiosa hebrea.

Lo bueno: los personajes de Thomas y Anat.

Lo malo: tener la sensación que todo va a la deriva, sin rumbo.

Nota: 6/10

Distribuida por Karma Films
Estreno en 35 cines

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=3Ri6XKeU8GM]

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *