Clásicos,  Drama,  Inicio,  Reseñas

Los Cuatrocientos Golpes

El gran golpe de la falta de amor. En 1960 llegaba a España la primera película de François Truffaut, uno de los máximos exponentes de la “nouvelle vague” francesa. En ella nos cuenta la vida de un niño con problemas en la escuela y en casa que irán degradándolo emocionalmente.

Antes de nada, la película nos enseña la educación de la época en Francia y la intransigencia de los profesores. A partir de aquí, Antoine Doinel (el chico) se convierte en el tempo del film y nos va trasladando en sus espacios: su casa, la escuela y la calle. En todos ellos, el director nos enseña esos golpes a que se refiere el título que va recibiendo el niño, ya sea comentarios ofensivos de su madre o profesor y, muestra que en la calle es el momento en que es libre y puede estar con su amigo.

Todo el argumento está construido con una naturalidad y credibilidad excelente que ayudan al espectador a empatizar con el personaje y a preguntarnos qué haríamos nosotros si estuviéramos en su situación. Personalmente, creo que Truffaut logra su objetivo con la película y cuenta magníficamente una historia dura con momentos divertidos sobre lo dura que es la vida, reflejado en un niño inocente que se va pervirtiendo.

‘Los 400 Golpes’ de François Truffaut ha pasado a ser una de las obras imprescindibles de la historia del cine y no merece más menciones a parte. La historia está bien explicada, crea debate y el tema puede llegar a ser muy actual.

Más información de la película aquí.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *