
Call Me By Your Name
Amor a primer fotograma: una sensación generalizada a lo largo del filme. Luca Guadagnino es el director encargado de darle -y lo consigue- la atmósfera de verano perfecta y el ambiente ideal a este drama sobre la historia romántica entre Elío y Oliver, para que repose el amor y los dos corazones adecuados se fusionen. Ambos personajes están interpretados por Armie Hammer y Timothée Chalamet, los dos magistrales, aunque Chalamet merece mención aparte porque está insuperable.
La manera como se conduce la película, entre chapuzones y paseos en bicicleta, lecturas bajo los árboles y fiestas, baladas al piano y bailes en medio de una ciudad en silencio, permiten que el espectador sienta parte de la historia como suya, haciéndonos olvidar de las butacas y los problemas que nos rodean. La potencia de la historia que se transmite se consigue gracias al importante y bien llevado papel que tienen tanto la fotografía como el guión. Y no olvidar la música, ya que da vida a la película y se convierte en una extensión más de los sentimientos entre Elío y Oliver. La combinación de todo esto nos permite disfrutar de poesías visuales, paisajes y sensaciones rodeadas de palabras.
Así mismo, es una película que no se hace larga en ningún momento, con una química y tensión que se salen de la pantalla y nos deja mensajes y reflexiones sobre, por ejemplo, ese amor de verano que bien nos puede dar alegrías como calabazas. Todo en ‘Call Me By Your Name’ funciona, tiene un motivo, está hecho por algo ya sean los paisajes, la luz, el vestuario, los pequeños detalles que elevan el drama romántico hasta lo más alto. Una idílica y bella preciosidad de historia y película.
Lo bueno: la sensación de vida que transmite y nos regala.
Lo malo: que se trate sólo de una película.
Nota: 9’5/10
Escrita por Milena Munjé.
Distribuida por Sony Pictures España Estreno en 71 cines
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=CDR8oapp2Wo]


Un comentario
raul
comparto totalmente el análisis de la pelicula…por su forma me hizo acordar de “la muchacha de la valija” de Valerio Zurlini…