Drama,  Inicio,  Películas a evitar,  Reseñas

T2: Trainspotting

t2Vuelve el clan ‘heroïna’. Veinte años después, Danny Boyle vuelve a reunir el clan de Mark Renton para que volvamos a entrar en su mundo y nos demos cuenta de que los años pasan, pero la memoria se mantiene.

Con esta segunda entrega se conserva el buen diálogo, las buenas actuaciones y las escenas impactantes. Però, también, los momentos innecesarios, la música ruidosa y su ritmo irregular. Es inevitable no compararla con su predecesora y, si lo hacemos, vemos la poca originalidad y la pronosticable historia que nos contará. Además, tiene menos acidez que la primera, sigue yendo sin rumbo o a la deriva sin llegar a nada y se hace más pesada, aburrida e insoportable.

Antes he mencionado que contiene buenos diálogos y escenas impactantes, pero ambos aspectos se pueden contar con los dedos de una mano y no aportan nada nuevo. Lo más valioso que podemos encontrar son sus guiños a otras películas y la interpretación de Robert Carlyle como Begbie. De este modo, tenemos delante una innecesaria segunda parte que a los más fans puede que les guste y, a los demás, nos aburre de tal manera que la olvidaremos rápidamente.

Lo bueno: Begbie y algunas escenas.

Lo malo: poca originalidad y sin nada nuevo.

Recomendable para los que les gustó la primera y a los que os gusten las películas sobre drogas.

Nota: 5/10

¿Qué os encontraréis en ‘T2: Trainspotting»
1. La misma historia que la primera, pero modernizada.
2. Un argumento sin ideas y poco original que no aporta nada.
3. Pocas escenas de locura y ritmo irregular.
4. Un Begbie que, como psicópata, vuelve a triunfar.
5. Una música ruidosa que bien se agradece o se odia.


Crítica de’ Trainspotting’
t1El mundo de Mark Renton. En 1996, Danny Boyle dirigió y creó una historia original, curiosa e interesante sobre Mark Renton, un joven escocés adicto a la heroïna, y sus amigos, un psicópata, un desesperado, un mujeriego y un fan de Iggy Pop.

A primera vista, el argumento crea cierto interés con el que debemos continuar durante todo el metraje para poder descubrir los quehaceres de este grupo peculiar de amigos. Además, tiene una ambientación en unos años cuando no había demasiado control sobre las drogas por lo que es un perfecto retrato del momento y un motivo de crítica o denuncia.

Personalmente, la película coge fuerza cuando el diálogo es protagonista y marca una frase en la retina. Por ejemplo, cuando se hace referencia a la sociedad del momento, al odio contra Inglaterra o retrata el significado de “amistad”. Asimismo, contiene escenas que pasaron a la historia por ser totalmente descerebradas logrando meter al espectador dentro de la película.

No obstante, a ratos se hace pesada e insoportable ya sea por su monotonía, su música o su ritmo, pero la acidez que conserva durante los 90 minutos es digna de valorar positivamente si el género te gusta.

Nota: 7/10

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *