Butaca de Sastre,  Ciencia-Ficción,  Inicio,  Reseñas

Proyecto Lázaro

lazaroGattaca 2.0. El director español Mateo Gil se arriesga en su nuevo film con un tema complejo, denso y difícil de llegar al espectador que recuerda a la mítica película de Gattaca de Andrew Nicool.

La película tiene un arranque complicado porque utiliza un diálogo muy técnico y científico con el que puedes perderte fácilmente. Sin embargo, a medida que pasan los minutos va cogiendo fuerza y redirige su rumbo hacia el objetivo de explicar cómo es la vida de un resucitado genéticamente y su posterior adaptación.

El actor principal es actuado por Tom Hughes que lo hace a la perfección y el que más destaca junto a Charlotte Le Bon. Sin duda, la cinta se aguanta por sus personajes y sus conversaciones con alguna frase memorable, pero el ritmo es irregular, los flashbacks descolocan al espectador, la repetición de escenas es innecesaria y la obligación a reflexionar acaba cansando.

En definitiva, es un argumento interesante que no termina de estar ejecutado de forma completa y correcta.

Lo bueno: sus actuaciones y algunas reflexiones interesantes.

Lo peor: sus flashbacks y repetición de escenas.

Recomendada para amantes de la ciencia-ficción. Más de ciencia que ficción.

Nota: 6/10

¿Qué os encontraréis en ‘Proyecto Lázaro?
1. Una historia futurista, interesante y curiosa de ver.
2. Un ritmo un poco lento que puede llegar al aburrimiento.
3. Muchas reflexiones acerca de la vida.
4. Probablemente os recuerde a ‘Gattaca’.
5. Algunas escenas innecesarias y duras de ver.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *