Drama,  Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas

El Hijo de Saúl

hijosaulLa sangre de Auschwitz. El argumento basado en la Segunda Guerra Mundial y el horror en los campos de concentración durante el holocausto está muy exprimido a estas alturas, pero siempre hay alguna película que destaca por su originalidad u otro modo de enfocar la historia. Eso es ‘El Hijo de Saúl’ de László Nemes, director húngaro que consiguió llevar a lo más alto este filme intimista, psicológico y moral sobre un prisionero judío encargado de limpiar las cámaras de gas.

La vida de la película es la supervivencia moral que el protagonista debe encontrar para tener algo por lo que luchar y no morirse de pena. La virtud está en la originalidad del filme por tener como hilo conductor esta búsqueda moralizadora en un niño, supuestamente hijo del principal. Y, la gloria de la cinta sería compaginar esta idea original con la explicación mediante el horror de Auschwitz de la psicología del protagonista y su lucha por no morir moral ni físicamente. Con todo esto, tenemos una película bien interpretada por Géza Röhrig y perfectamente ambientada, una fotografía realmente buena y, en general, dispuesta a explicar una historia sin hacer un ‘dramón’ de lo que es la crueldad y la barbaridad en los campos con un aire desgarradoramente silencioso e intimista.

No obstante, pienso que abusa demasiado con el tema del niño y acaba perdiéndose en su forma de hilvanar la historia así como su final ambiguo. Aun así, es digna de reflexionar y pensar en ella más allá de lo que muestra y gozar de algunos detalles agradables como su conclusión misma.

Nota: 7’5/10

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *