Drama,  Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas

Mayo 1940

mayo 1940Guerra y huida. Christian Carion dirige su cuarta película centrándose en una historia de la Segunda Guerra Mundial contada por sus padres y llevada al cine con su toque personal de la mejor manera.

Es digna de ver por diversos motivos: sus intérpretes trabajan muy bien ciñéndose a sus personajes de forma creíble. La historia es una anécdota llena de vida perfectamente montada y contada. Tiene algunas simbologías sobre la guerra interesantes. Combina perfectamente las escenas de guerra -algunas impactantes- y la huida de las personas que dejan atrás su pueblo para buscar un lugar seguro.

Finalmente, la guinda del pastel se la lleva la extraordinaria banda sonora de Ennio Morricone que escogió hacer esta película de guerra -dijo que no volvería a hacer ninguna más- y que ayuda a concluirla con un tema final impecable y exquisito.

Una película digna, sólida y bella. Atentos al título original: “En mai, fais ce qu’il te plaît”.

Nota: 9’5/10

Crítica más elaborada. ¡Contiene SPOILERS!

Estamos cansados de ver cintas sobre la Segunda Guerra Mundial. Unas magnifican la potencia estadounidense y rebajan la imagen de los alemanes. Otras destrozan el cine bélico glorificando una imagen o destrozándola y otras se dedican a revivir instantes que ya se tocaron con anterioridad. Por todos estos motivos, “Mayo 1940” debe ser vista.

“En mai, fais ce qu’il te plaît” es el título original de este bello y precioso resumen muy ampliado de las historias de los padres del director que con ingenio ha sabido llevar al cine. Otra película sobre una anécdota de la guerra podríamos pensar, pero nos equivocaríamos. Conectas con los personajes fácil y rápidamente llegando a ponerte en sus pieles y sufrir lo que ven, saben y pasan. Lo podemos ver en algunas escenas impactantes que nos regala el director como bien podría ser cuando están andando en medio de un campo de cereales y ven pasar a su alrededor tanques alemanes. Silencio, miedo, sorpresa y desesperanza. Y no solo eso. Tenemos la oportunidad de ver y pensar en algunos posibles símbolos de la guerra como es el repartimiento de chocolatinas, la grabación de la película o las tres lenguas diferentes –inglés, alemán y francés- que en cierta manera conecta con la historia real de los acontecimientos de ese año.

Captura de pantalla 2016-04-29 a les 14.29.39

Guerra y huida. Carion se limita a explicar la historia del éxodo del año 1940 de familias que dejaban sus hogares para seguir viviendo juntos, unidos y con esperanza de llegar a puerto sanos. Y por si fuera poco, el cineasta le añade una búsqueda entre padre e hijo tierna y repleta de ilusión que como espectador esperas que termine bien.

Además, si el argumento ya es bonito y lleno de vida, la película cuenta con la soberbia banda sonora de Ennio Morricone. Con sus partituras acompaña las escenas dando la espalda a los acontecimiento bélicos para posicionarse en los dramáticos y acentuar la desolación de las personas. Una composición musicalmente impecable que cuando suena te relaja y te hace sentir.

Terminas la película gozando como nunca lo has hecho con un tema final exquisito junto a una película que no decepciona en la explicación de una anécdota que presenta las dos caras de la moneda perfectamente llevadas y conectadas. Acabé imaginándome sentado en medio de un campo de trigo bajo un árbol con la sombra encima de mi cabeza comiendo un tierno helado de menta refrescante y gozando al máximo de una música dulce y sensible.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *