
Cómo Entrenar A Tu Dragón 3
«Cómo entrenar a tu dragón 3» es un cierre más que digno a la franquicia que sabe dar un buen desarrollo al protagonista y darle un final que dejará contento a casi todo el mundo.
Título original: How to train your dragon: the hidden world
Dirección: Dean Deblois
Guion: Dean Deblois y Cressida Cowell
Música: John Powell
Fotografía: Gil Zimmerman
Reparto: Jay Baruchel, America Ferrera, F. Murray Abraham, Cate Blanchett, Gerard Butler, Craig Ferguson, Jonah Hill, Christopher Mintz-Plasse.
Fecha de estreno: 22/02/2019
País: EE.UU. Duración: 104′. Género: Animación
Distribución: Universal Pictures España. Cines: 343. Tráiler
Sinopsis: Hipo y Desdentao descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza que jamás haya afrontado… y a la aparición de una Furia Nocturna hembra.
Dean Deblois, director de sus dos antecesoras, pretende dar importancia en este film al desarrollo psicológico de su protagonista, Hipo, haciendo que éste madure para acabar de ser un adulto y un verdadero líder para su pueblo. Dicho esto, los dragones que fueron el eje central en las entregas anteriores, en ésta se verán relegados a un segundo plano, llegando a desarrollarse gran parte de la trama principal sin la presencia directa del dragón estrella, Desdentao. Asimismo, se olvidan de hacer progresar también los demás personajes de la historia.
En el ámbito del villano y su desarrollo es uno de los puntos donde el film flojea. La historia nos muestra un villano sin un motivo de peso para ser malvado, siguiendo el cliché de ser malvado por naturaleza, y donde su cometido es bastante parecido al papel de villano de la segunda entrega. Otro punto negativo de éste, siendo solo exclusivo de la versión doblada al castellano, es la voz que se le da. A pesar de ser un villano que debe imponer respeto e incluso temor, la voz inestable y poco lograda hace que éste pierda credibilidad. Aunque tiene muchos puntos negativos, se agradece que se nos muestre un villano completo des del inicio, elemento que otras productoras, como por ejemplo Disney, parecen haber olvidado.
En lo que en el ámbito de la animación se refiere, el film es impecable. A pesar de seguir con el estilo mostrado en sus dos antecesoras, esta última goza de una perfección en los pequeños detalles, animando al detalle los elementos más pequeños, como la piel de los dragones o incluso el vello facial de los personajes. Los paisajes y el dominio en las escenas de acción, acompañados de una banda sonora que sabe dar en el clavo en cada situación, hacen que el largometraje en el apartado audiovisual sea envidiable.Igualmente, lo más importante del film que le hace llegar a la cumbre en su final es el hecho de madurar y lo que eso implica, aunque implique dejar atrás a ciertas personas. Todo un acierto.
En definitiva, un film que destaca por la trama que se esconde detrás del conflicto que nos muestran, y que sabe tratar temas con los que se verán más identificados los que crecieron junto a Hipo y su furia nocturna. A pesar de tener un desarrollo muy previsible, nos muestra un final que emocionará a más de uno y que es la guinda final a las tramas mostradas en sus antecesoras. Una película más que recomendable que Dreamworks (‘Madagascar’, ‘Shrek’, ‘Kung Fu Panda’) nos trae para finalizar la trilogía que, a día de hoy, es el estandarte de la franquicia.
Lo bueno: su apartado audiovisual, el desarrollo psicológico del protagonista y su final.
Lo malo: el desarrollo previsible de la trama, su poca innovación en cuanto al villano y desarrollo apenas visible de sus personajes secundarios.
Nota: 7/10
Escrita por Uri Berbel.


Un comentario
Cotu
No estoy deacuerdo en tu comentario sobre Grimmel.
Grimmel caza furias nocturnas y se daban por desaparecidas. Sus motivos están claros, él ya no es el único especializado en el dragón más rápido y difícil de cazar y además se le ha escapado uno…