Drama,  Inicio,  Películas a evitar,  Reseñas

Norman, El Hombre Que Lo Conseguía Todo

El precio que hay que pagar para conseguirlo todo. El director Joseph Cedar nos quiere sumergir en un drama sobre un hombre corriente, Norman Oppenheimer, que se inventa un personaje para hacerse amigo de un político que años más tarde será el Primer Ministro de Israel y Norman se verá envuelto en una trama poco corriente.

La gran virtud del film es su originalidad porque el argumento que nos presenta es ágil, curioso e interesante, pero, al mismo tiempo, denso y complejo de seguir y entender. El problema que nos presenta es la falta de empatía con el personaje y la historia, así como, también, su duración ya que los 117 minutos se hacen eternos.

En general, es una cinta difícil de recomendar porque, pese a tener la interpretación creíble de Richard Gere, cuesta que nos identifiquemos y entremos en la trama para poder desarrollar posibles reflexiones posteriores. Una apuesta ambiciosa que acaba aburriendo y siendo para un público reducido.

Lo bueno: Richard Gere y Steve Buscemi.

Lo malo: no logra empatizar con el público y es demasiado larga.

Nota: 5’5/10

Distribuida por A Contracorriente Films
 Estreno en 96 cines

¿Qué os encontraréis en ‘Norman, el hombre que lo conseguía todo’?
1. Una historia original, curiosa e interesante de seguir y saber como termina.
2. Un ritmo pausado, muy lento que provoca bostezos y aburrimiento.
3. Una película de 117 minutos que se hace eterna cuando podría dar más de sí con menos minutos.
4. Un Richard Gere y un elenco interpretativo perfecto en sus papeles creíbles.
5. Un argumento que da opción a reflexionar, pero sus metáfora se quedan en nada por culpa de la poca empatización con el espectador.

¿Qué piensan otros medios?
Gerardo Pérez Sánchez en Cine En Pantalla Grande: «Una muestra de cine independiente y minoritario pero, al mismo tiempo, interesante, que debería contar con un mejor tratamiento por parte de distribuidores y exhibidores.»

Víctor Ayora en GuiltyBit: Cedar compone una película que sube enteros cuando una vez asentado de camino a casa después de la proyección se da vueltas a lo ocurrido. […] El filme no termina por explicar satisfactoriamente su trama y pretensiones.»

Sergi Escudero en NoTodo: «Lo que le falla a la película es la profundidad de los personajes. Sin llegar a ser planos, están faltos de carisma. Ni el mismísimo Richard Gere acaba de meternos en los dilemas mentales que sufre su personaje solitario.»

Patricia Jiménez en Desayuno Con Palomitas: «A Norman, el hombre que lo conseguía todo le falta introducir al espectador en la historia. Este se queda un poco fuera y en el cine es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta.»

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *