
Entrevista a Jota Linares
«Con esta película he cerrado un círculo muy importante en mi vida.» – Jota Linares
Este viernes se estrena una nueva película española original de Netflix. El filme titulado «¿A quién te llevarías a una isla desierta?” está dirigido por Jota Linares, director de la película ‘Animales Sin Collar’, y protagonizado por el cuarteto de actores María Pedraza, Jaime Lorente, Pol Monen y Andrea Ros. La cinta cuenta la historia de cuatro amigos que han vivido inmersos en su propio universo durante los ocho años que compartieron piso en Madrid; pero llega un momento en el que deberán enfrentarse a su propio futuro antes de que se acabe el verano.
Durante nuestra estancia en el pasado Festival de Málaga pudimos ver la película y charlar con su director. Esto es lo que nos contó Jota Linares.
- ¿Cuánto de Jota Linares tiene “¿A quién te llevarías a una isla desierta?”?

Tiene muchas cosas, en cada uno de los personajes y en cada una de las situaciones. Yo estudié para ser guionista, pero también trabajé en un restaurante de comida rápida como lo hace Celeste en la película, o he sido cobarde como lo es Marcos. Hay mucho, y este guion lo planteamos Paco (coguionista) y yo como un exorcismo; estábamos enfadados con el mundo porque veíamos que era muy injusto lo que le había pasado a nuestra generación y decidimos mirar a nuestro alrededor para contar esta historia. Vimos, observamos y escribimos.
- En cierta forma, cierras con tu yo del pasado.
Si, es verdad. Tengo la sensación que con esta película he cerrado un círculo muy importante en mi vida.
- Usas la música como metáfora del recuerdo. Hábleme de esta decisión.
La música es una sensación muy clara de las emociones que vivimos en un momento de nuestra vida. A mi me pasa mucho con películas, largometrajes que fueron muy importantes en mi vida que los vuelvo a ver ahora y es casi una regresión a distintas emociones que yo tenía cuando los vi por primera vez. La música, las películas… son elementos muy poderosos para recordar. Sin ir más lejos, los enfermos de Alzheimer muchas veces lo único que recuerdan son canciones.
- ¿Cómo ha sido trabajar con el cuarteto de actores?

Hicieron un trabajo muy honesto porque son todos unos personajes complicados. Son personajes muy contradictorios, con muchas sombras y en ningún momento los juzgaron. Fue un trabajo de hablar mucho, de darles mucho espacio para que ellos crearan y, sobre todo, escucharles. Son ellos los que trabajan al fin y al cabo con emociones.
- Para terminar, destinada a la generación actual de veinteañeros ¿Cómo ves el paso del tiempo y cómo crees que se van a tomar esta película?
Pues deseo que la sientan como la sentimos nosotros. Había mucha gente de dieciocho y diecinueve años que la vio hace unos días y salieron muy emocionados. Por lógica, ellos se agarran a otras cosas; les emociona mucho la historia de amor, las relaciones de amistad entre los protagonistas… hay que entender que todavía no han pasado por esa fase de sueños rotos. Aún así, muchos de ellos ya saben a lo que se quieren dedicar en un futuro y espero que conecten como conectamos nuestra generación con la historia.
Podéis leer nuestra reseña de “¿A quién te llevarías a una isla desierta?” clicando aquí.

Entrevista y crítica realizada por Pablo Aguilar-Galindo.

