
[Cobertura] Festival de Málaga 2019
Siempre lo solemos esperar para fechas próximas a Semana Santa pero nunca habíamos podido asistir. Por primera vez nos trasladamos a Málaga para hacer cobertura del festival de cine en español.
Nuestros colaboradores Alberto Jiménez y Pablo Aguilar-Galindo (acreditados en el festival) han viajado a la ciudad andaluza para poder disfrutar de estos últimos días del certamen. En este documento encontraréis las críticas de los largometrajes que vean durante la estancia. Asimismo, este artículo se actualizará con nuevas críticas durante la duración del festival.
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
- O GRANDE CIRCO MÍSTICO, de Carlos Diegues
Dicen que los circos ‘buenos’ son los que se construyen a través de generaciones. La película de Carlos Diegues lo intenta demostrar, pero no lo consigue. La magia del circo no acaba de llegar a la película en lo que a actuaciones se refiere; y es que unos deshilachados personajes no conforman una trama que el espectador pueda seguir con facilidad. Aún así, su belleza visual es digna de mención.
Lo bueno: Su poderío visual. Lo malo: Su trama dispersa. NOTA: 4/10
- ¿A QUIÉN TE LLEVARÍAS A UNA ISLA DESIERTA?, de Jota Linares
Su premisa es muy interesante, y me sorprende que Netflix esté detrás. Jota Linares construye una película de añoranza a través del recuerdo de los días vividos. Una bonita historia que en cierto punto puede llegar a debilitarse por sus pausas de ritmo, pero su guion es una obra bien atada.
Lo bueno: Una radiografía de momentos de la juventud. Lo malo: Necesidad de más madurez interpretativa. NOTA: 6/10
- LOS HELECHOS, de Antolín Prieto
Un largometraje construido a través de la improvisación de los actores. Su curioso lenguaje cinematográfico y el juego de los conflictos entre amigos a través de las cenas forman una película en mayor medida desordenada que puede aburrir al espectador.
Lo bueno: La dosis realista. Lo malo: Su desorden de ritmo y narrativo. NOTA: 3/10
SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
- LOS JAPÓN de Álvaro Díaz Lorenzo
Me divierte, y a este tipo de película no le pido más. Como dice el productor en la rueda de prensa: «También son necesarias las películas de productor, esas comerciales». Y Los Japón no la puedo clasificar mejor. Quizás no sea la mejor comedia de Dani Rovira, pero se usa la comedia para dar un giro a las claves sociales que rodean la España actual, y se propone el conflicto entre lo patriarcal y lo feminista.
Lo bueno: El uso de la comedia en referencia a la actualidad. Lo malo: No se le puede pedir más, para entretener. NOTA: 5’5/10

