Inicio,  Monográficos

Mes de Julio de odiseas y simios

Este 2018 es un año de celebración cinéfila porque hace 50 años que se estrenaron grandes películas, como la magistral e inmejorable «2001: odisea en el espacio» de Stanley Kubrick por lo que se refiere a ciencia-ficción, «La Noche de los Muertos Vivientes» de George A. Romero con el terror del Apocalipsis zombie y «El Planeta de los Simios» de Franklin J. Schaffner. Además, hace 200 años de la creación del monstruo de Mary Shelley de Frankenstein.

Por todos estos motivos, la Universidad de Barcelona ha decidido colaborar con el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges para organizar el curso «De Simios y Odiseas, el futuro del pasado. El impulso definitivo del cine de ciencia ficción en el año 1968″, coordinado por el profesor del Departamento de Empresa de la Universidad de Barcelona, Jordi Ojeda y el director del Festival, Ángel Sala. Todas las obras comentadas al principio revolucionaron el cine de ciencia ficción, tanto por su calidad técnica como por asumir un riesgo innovando en la forma de narrar.

Cabe decir que, en la actualidad, el cine de ciencia-ficción ocupa la mayoría de los títulos de más recaudación en las salasdando continuidad a secuelas de éxito, favoreciendo debates que van más allá del entretenimiento y que permiten reflexionar sobre la ciencia y sus consecuencias a nivel individual y social. No olvidemos que el premio a Mejor Película de los Premios Oscar 2018 fue para la película fantástica de Guillermo del Toro, «La Forma del Agua» y una película de terror, «Déjame Salir», recibió mucho premios a lo largo de la carrera de premios. Es por esto que el curso analizará como es el cine de ciencia-ficción desde 1968 hasta la actualidad desde diversas perspectivas.

Este interesantísimo curso estará impartido por los ya mencionados Jordi Ojeda y Angel Sala y, por Glòria Fernández y Enrique Garcelán, responsables de CineAsia, Desirée de Fez Martín, crítica de cine y, Jordi Sánchez Navarro, profesor de la UOC.  El curso tiene una duración de 20 horas y se impartirá del lunes 9 al viernes 13 de julio de 16 a 20: 30h en el edificio histórico de la UB en Barcelona. Las inscripciones ya están abiertas con plazas limitadas, con un período de precio reducido hasta el 31 de mayo. Para más información y matrícula consultar la página de Els Juliols a la UB aquí.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *