In Memoriam,  Inicio

El director de espíritu internacional

Foto: ARA

El pasado 28 de septiembre nos llegó la mala, porque cuando se pierde a alguien es mala, noticia del fallecimiento del guionista, director y productor Antonio Isasi-Isasmendi a los 90 años de edad. En Cinezin le hacemos un pequeño homenaje y hacemos un recorrido por su filmografía gracias al crítico Jordi Izquierdo.

Isasi-Isasmendi comenzó su relación con el cine cuando entró a trabajar en los estudios “Voz de España” en Barcelona, donde doblaba a niños. En esos mismos estudios comienza, años más tarde, la labor de montador convirtiéndose en uno de los mejores. Los directores de aquellos años 50 se lo rifaban para que montase sus trabajos.

Su otra pasión, la de escribir, le dio la oportunidad de redactar la historia de una de las películas del género negro español más importante de la historia de nuestro cine que es “Apartado de Correos 1001” de Julio Salvador en 1950. Ese mismo año montó y dirigió un cortometraje que da que hablar: “Barcelona és bona”. También, como guionista en películas de varios géneros tiene títulos de culto como “Relato Policíaco”, “Rapsodia de Sangre”, “La Huida” o “Diego Corrientes” que le hacen aprender el oficio de los artesanos del cine de aquella época.

Durante esos años va cogiendo experiencia para en 1960 estrenar su primer largometraje “Sentencia contra una mujer», una película que le abrirá aún más los brazos de sus compañeros de profesión y que le hará conocer el trabajo de otros países, ya que la película se vendió al extranjero con gran aceptación. Esta película le unió a uno de sus inseparable compañero de guión, Luis José Comerón.

Foto: Biografías y vida

Llega 1962 cuando realiza dos películas que no pasarán desapercibidas para la crítica de la época. Una es “La Mentira tiene Cabellos Rojos» con guión de Luis José Comerón y que fue el debut de la productora que había creado el propio Antonio“Isasi Producciones”. También, “Tierra de Todos” en la que hace un reflejo de reconciliación de las dos Españas después del conflicto bélico que nos desgarró desde 1936 hasta 1939.

1963 es el año de su primer salto internacional, uno de sus más increíbles sueños, realizando “La Máscara de Scaramouche», una coproducción junto a Francia y Alemania que le tendió el puente hacia Hollywood donde abre camino a los realizadores y actores de generaciones venideras como Jesús Franco, Pedro Almodóvar, Antonio Banderas, etc.

El debut en Hollywood es con “Estambul 65” en el año 1965 cuando logra que grandes compañías como Columbia y Warner firmen el contrato de distribución de la película en el mundo. Asimismo, a nivel internacional ha trabajado con actores de la talla de Jack Palance, Arturo Fernández, Horst Buchholz, Gustavo Re, Sylva Koscina, Elke Sommer, Karl Malden, Klaus Kinski y un largo etc.

De sus películas, un servidor destaca las tres películas que coprodujo junto a Estados Unidos, la ya mencionada “Estambul 65”, “Las Vegas 500 millones», “Un Verano para Matar” y “El Perro”. Esta última película está basada en la novela homónima de Alberto Vázquez-Figueroa donde “el perro” representa a la opresión del dictador mientras que el hombre al que persigue es el pueblo oprimido y explotado por la dictadura de un mandatario corrupto y sanguinario.

Una recomendación: si os queréis iniciar en el cine de este director, guionista y productor que, además, formó parte de innumerables jurados de festivales y que recopiló un montón de premios, no empecéis por «El Perro», ya que ésta debe ser la guinda a toda su carrera.

Se retiró de la dirección con la película “El Aire de un Crimen» nominada a la tercera edición de los premios Goya en 1988. Nos ha dejado un maestro enorme que se merece un reconocimiento enorme por ser el que abrió los pasos a la generación que estamos disfrutando hoy día gracias a su indomable “Espíritu y visión Internacional”.

Firmado por Jordi Izquierdo.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *