Berlinale 2017

berlinaleCinezin pudo estar en el Festival de Berlín los días 10, 11,12 y 13 de febrero. No hicimos una extensa y trabajada cobertura porque no tuvimos acreditación así que escogimos selectivamente las películas. Al final, solo pudimos ver tres películas, en tres cines, en dos días, pero eso no es motivo para dedicar este apartado a las tres proyecciones que vimos y gozamos. A continuación tenéis las críticas y el palmarés final de la competición oficial.

PALMARÉS FINAL 

OSO DE ORO‘On Body and Soul’, de Ildikó Enyedi

OSO DE PLATA (Gran premio del jurado): ‘Félicité’, de Alain Gomis

OSO DE PLATA ALFRED BAUER (Nuevas perspectivas del cine): ‘Pokot (Spoor)’, de Agnieszka Holland
OSO DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR: Aki Kaurismäki por ‘The Other Side of Hope’
OSO DE PLATA AL MEJOR ACTOR: Georg Friedrich por ‘Helle Nächte (Bright Nights)’
OSO DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ: Kim Min-hee por ‘On the Beach at Night Alone’
OSO DE PLATA AL MEJOR GUIÓN: Sebastián Lelio y Gonzalo Maza por ‘Una mujer fantástica’
OSO DE PLATA A LA MEJOR CONTRIBUCIÓN ARTÍSTICA: Dana Bunescu por el sonido de ‘Ana, Mon Amour’
MEJOR ÓPERA PRIMA: ‘Estiu 1993’, de Carla Simón
MEJOR DOCUMENTAL: ‘Istiyad Ashbah’, de Raed Andoni
PREMIO FIPRESCI: ‘On Body and Soul’, de Ildikó Enyedi

Crónica del evento.

PIELES (SKINS) de Eduardo Casanova

pielesLa importancia de la piel. El actor y, ahora, director Eduardo Casanova pone en su filmografía la primera piedra con esta primera película original, atrevida y diferente. Nos adentramos en una película de historias cruzadas de personas con malformaciones o diferentes físicamente que se han visto obligados a recluirse y esconderse de los demás. El tema principal del film es muy interesante y digno de tener en cuenta porque trata uno de los aspectos más polémicos de la sociedad actual: la apariencia física y cómo nos ven los demás. Tiene diálogos realmente buenos con pinceladas de denuncia o crítica social y momentos admirables, pero debo remarcar que expone el tema sin prejuicios y llevado al extremo. No a todos gustará porque es lenta, se hace pesada e insoportable, tiene escenas y planos repugnantes y posee dos objetivos para el espectador: crear asco o emoción. Vomites o llores contiene un humor ácido difícil de digerir, se queda pegada en la retina durante días y es totalmente subjetiva ya que cada uno sacará una conclusión distinta según sus prejuicios. Personalmente, no me gustó nada y no la volvería a ver, pero reconozco que tiene virtudes. Vuelve a salir Carmen Machi y vuelve a lucirse en su papel.

Nota: 6/10

FINAL PORTRAIT de Stanley Tucci

finalpotraitEl arte de Giacometti. Cuarta película del actor y director Stanley Tucci que, esta vez, nos viene con un drama ambientado en los años 60 en Paris para explicar un momento de la vida del pintor y escultor Alberto Giacometti. Un buen día, éste invita al escritor y crítico de arte James Lord para hacerle un retrato que, con los años, se hará mundialmente célebre. Es una película lenta y difícil de soportar en sus 90 minutos porque tiene momentos de poco interés o muy planos, pero logra coger al espectador y colocarlo dentro de la historia para que nos identifiquemos con la frustración y peculiar vida del pintor y, al mismos tiempo, con la desesperación del escritor que está constantemente posponiendo su vuelta a Norteamérica porque el retrato no se termina nunca. Es una historia interesante y buena, pero no da para mucha reflexión más allá de los que muestra. La gran virtud del film es Geoffrey Rush quien se luce a la perfección interpretando a Giacometti y da un recital de buen actor. Técnicamente es muy atrevida, pero, para mi, sus planos de cámara en mano me descolocan y me hacen desconectar de la cinta. Contiene un humor absurdo y negro que, a veces viene bien y otras veces no conviene. Una buena película que me hubiera gustado que diera más de sí.

Nota: 7/10

UNA MUJER FANTÁSTICA de Sebastián Lelio

mujerfantastica La reivindicación de Daniela Vega. El director chileno Sebastián Lelio vuelve a la gran pantalla con una película realmente buena y digna de valorar en su conjunto porque el tema que trata es delicado y da mucho que hablar. Mediante la historia de Marina, una mujer transexual acusada de asesinato de su novio Orlando por la familia de éste, nos trasladamos en un argumento con aires reivindicativos y de denuncia social retratando a una parte de la sociedad chilena que ve una aberración su condición sexual. Marina es interpretada por la actriz transexual Daniela Vega quien demuestra tener un potencial interpretativo enorme y nos hace poner en la piel de la protagonista desde el primer minuto. La película no solo quiere hacer una crítica a esa sociedad que no acepta otros géneros sino, también, el infierno que tiene que pasar una persona transexual en las circunstancias que plantea el film. El film entretiene y está muy bien explicado, pero me sobran algunas escenas, sus últimos 30-20 minutos se me hicieron eternos y, a veces, parece que le falte un empujón para seguir adelante. Sebastián Lelio trata un tema delicado y necesario con mucho decisión y valentía de la mejor forma.

Nota: 7’5/10